Herramienta pedagógica alternativa para la recolección de datos de interés de estudiantes de nuevo ingreso, en la Facultad de Ingeniería Química
Palabras clave:
gestión universitaria, proceso de matrícula, formularios de Google, retención escolarResumen
Los procesos de matrícula en la Educación Superior Cubana tienen una importancia significativa en la motivación de los estudiantes y un impacto demostrado en la retención escolar de los educandos. La recolección de datos de interés para cada una de las facultades de la Cujae, resulta de vital importancia para garantizar el buen funcionamiento de los procesos universitarios. En el año 2024, en la Facultad de Ingeniería Química, para la matrícula de estudiantes en nuevo ingreso a la Educación Superior, se aplicó una herramienta pedagógica que utiliza un formulario de Google para complementar la información recogida en el sitio oficial de gestión académica asociado a la Educación Superior Cubana, SIGENU (Sistema de Gestión de la Nueva Universidad). Para el diseño de la herramienta se tuvieron en cuenta las consideraciones aportadas por las organizaciones estudiantiles y la dirección de la facultad concernientes a sus necesidades informativas de trabajo. El presente artículo se centra en demostrar la pertinencia del uso de herramientas como esta en el proceso de matrícula. Luego de aplicada la herramienta y terminado el proceso de matrícula, se han evaluado las ventajas que supone la herramienta para la facultad. Se exponen en esta investigación una serie de elementos que justifican el uso de formularios de Google en este proceso, tanto en beneficio de los estudiantes como para incrementar la eficiencia de los actores responsables de la gestión universitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.