Novedades

 

Por: Ministerio de Educación Superior de Cuba


CONVOCATORIA

En el contexto de la Agenda 2030, las Instituciones de Educación Superior se convierten en actores fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al incidir de manera decisiva en la formación de ciudadanos capaces de aprender a lo largo de toda la vida y movilizar a su comunidad universitaria y entornos inmediatos para asumir nuevos desafíos en pos de la salvaguarda del planeta y de la humanidad.

Basándonos de estas premisas y conscientes del papel de las Instituciones de Educación Superior en la innovación y la transformación social de nuestros países, el Ministerio de Educación Superior, y las universidades cubanas invitan a participar, del 9 al 13 de febrero de 2026, en el 15to. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2026. Esta edición del evento estará especialmente dedicada a la conmemoración de los 50 años del Ministerio de Educación Superior de Cuba y su red de instituciones, así como al centenario del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.  El congreso será un espacio para continuar dialogando y reflexionando sobre el papel de la educación superior en el desarrollo sostenible e inclusivo.

La presentación de los trabajos se organizará en torno a seis simposios, en los que se agrupan los talleres que tradicionalmente se han convocado en el Congreso Universidad:

Simposio 1: “La Educación Superior y los retos para el futuro e integración en la región”
Simposio 2: “La educación de calidad y su sostenibilidad en la gestión del posgrado y el capital humano"
Simposio 3: “Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible”
Simposio 4: “Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un desarrollo sostenible”
Simposio 5: “Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”
Simposio 6: “La relación Universidad Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación, la pertinencia de la educación superior y el desarrollo sostenible”

Descargue las normas completas para mayor información y para conocer las normas y formas de envío y participación CONVOCATORIA COMPLETA

Referencia Pedagógica le invita con especial énfasis a participar en dentro del Simposio 4

VIII TALLER INTERNACIONAL DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (DID 2026)

TEMA CENTRAL
La Didáctica de las Ciencias Básicas, la Ingeniería, la Arquitectura desde una
perspectiva innovadora, pertinente e integral para la transformación social
sostenible.

TEMAS ESPECÍFICOS
• Retos curriculares e impactos de la formación del ingeniero, del arquitecto y del
profesional de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto en la transformación
social sostenible.
• Esencialidad, pertinencia y eficiencia de las Ciencias Básicas, Sociales y
Técnicas en la formación profesional universitaria y en la transformación social.
• El proceso de enseñanza-aprendizaje desde la integración de la ciencia, la
tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible. Experiencias y resultados en la formación del ingeniero, del arquitecto y en el Nivel de
Educación Superior de Ciclo Corto.
• La integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
Ciencias Básicas, Ingeniería, Arquitectura y Nivel de Educación Superior de
Ciclo Corto.
• Impacto del uso de la inteligencia artificial en la formación del profesional de
Ingeniería, Arquitectura y Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto.
• La investigación científica como promotora del desarrollo local, social y humano,
en la formación del profesional de Ingeniería, Arquitectura y Nivel de Educación
Superior de Ciclo Corto.
• La formación, superación y capacitación del profesional de Ciencias Básicas,
Ingeniería, Arquitectura y Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto.
Experiencias innovadoras. 

ENVÍO, NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos deben ser enviados de acuerdo con las normas del Congreso. La
gestión de los trabajos se realizará por la plataforma del evento disponible en:
https://www.congresouniversidad.cu Se podrán descargar las plantillas en Word o
LaTeX para los trabajos y las presentaciones.

DESCARGUE LA CONVOCATORIA AMPLIADA DEL TALLER DID 2026

Plazos de envío de trabajos: Fecha de envío 8 de septiembre de 2025
Fecha última de envío:  17 de noviembre de 2025

Plazos de inscripción
Fecha anticipada de inscripción 20 de noviembre de 2025
Fecha normal de inscripción 20 de diciembre de 2025
Fecha límite para aparecer en el Programa científico: 8 de enero de 2026

Para más información acerca del Taller DID 2026 puede comunicarse con la
Secretaria Ejecutiva del VIII Taller Internacional Didáctica de las Ciencias Básicas,
Ingeniería y Arquitectura DID 2026
e-mail: nruda59@gmail.com , jsantos@tesla.cujae.edu.cu
Móvil: + 53 53912117