Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Referencia Pedagógica tiene como misión ofrecer servicios de publicación de artículos científicos y divulgar resultados de investigaciones académicas y científicas a la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”; así como también, a otros investigadores y docentes nacionales e internacionales, con interés en las áreas de las Ciencias de la Educación y las Ciencias Pedagógicas.
El contenido general de la revista Referencia Pedagógica consta de artículos que resaltan las problemáticas particulares, avances, experiencias, historia, reflexiones y teorizaciones relacionadas con la enseñanza de la Ingeniería y la Arquitectura. Incluye la labor de determinación de las necesidades sociales de formación inicial de los futuros egresados, del perfeccionamiento curricular en las carreras y asignaturas de la formación de ingenieros y arquitectos, la actividad de formación continua de los profesores de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, la integración de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación a distancia, la formación de valores en estos profesionales, y otras temáticas relacionadas con el objeto social de la publicación.
La Revista Referencia Pedagógica publica:
Editorial:
Documento escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial, o un investigador invitado, sobre la temática principal del número de la revista, sobre un evento o actividad de impacto y relevancia nacional o internacional que tiene lugar en la fecha de la publicación.
Artículos:
- Revisión teórica. Constituyen el producto de una investigación bibliográfica donde se analizan, sistematizan e integran, los puntos de vista de otros autores; los resultados de investigaciones, publicadas o no, en el campo de las Ciencias Pedagógicas aplicadas en la Ingeniería y la Arquitectura. Estos artículos se caracterizan por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo en estas ciencias. La estructura de este tipo de artículos debe ser consultada en las normas de la revista.
- Resultados de investigación. Documentos que presentan resultados originales de proyectos terminados de investigaciones en el área de las Ciencias de la Educación y Pedagógicas, en la Ingeniería y la Arquitectura. Es una vía para dar a conocer los resultados novedosos del quehacer científico en estas ramas. La estructura de este tipo de artículos debe ser consultada en las normas de la revista.
- Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos. Incluyen trabajos relacionados con experiencias de: profesores; colectivos de Disciplinas, asignaturas, Departamentos, en la solución de problemáticas pedagógicas. Incorporando los fundamentos teóricos que sirven de base al análisis de las experiencias. Es un modo de recuperar y sistematizar estas experiencias y aportar un material útil para la Educación Superior. La estructura de este tipo de artículos debe ser consultada en las normas de la revista.
- Historia y reflexión. Dedicados a recoger y divulgar la historia del desarrollo institucional, departamental, de asignaturas, laboratorios, personalidades o momentos relevantes en la vida del centro universitario, apreciados en la actividad de estudiante o profesor. Reflexiones sobre las necesidades y contradicciones en la actividad del profesor de Ingeniería y Arquitectura, así como, sobre las vías, experiencias y posibles soluciones para perfeccionar la labor del profesor que enseña en las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Puede ser el resultado de una entrevista. Este tipo de artículo busca rescatar y divulgar la historia y la experiencia atesorada de una manera abreviada. La estructura de este tipo de artículos debe ser consultada en las normas de la revista.
Novedades:
Información sobre eventos, cursos, sitios de interés para la enseñanza de la Ingeniería y la Arquitectura con vínculos a las páginas oficiales, promoción a espacios virtuales de discusión, reseñas de investigaciones que han alcanzado resultados recientes, entre otras pesquisas de interés para la práctica pedagógica en la enseñanza de la Ingeniería y la Arquitectura.
Proceso de evaluación por pares
La Revista Referencia Pedagógica tiene establecida una política de arbitraje bajo la modalidad doble a ciegas. El Comité Editorial seleccionará una pareja de árbitros que no tienen información sobre el autor del artículo, ni tienen conocimiento uno del otro. La Revista se reserva el derecho de rechazar los artículos que a partir del arbitraje no se consideren apropiados para su publicación.
El Consejo Editorial de la revista acusará recibo a los autores de los trabajos que le lleguen y posteriormente, les informará de su aceptación o rechazo.
Política de acceso abierto
La Revista Referencia Pedagógica, se edita en formato digital con libre acceso a su contenido.
La revista asume como suyos los principios del acceso abierto establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest, razón por la cual aceptamos que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, protegiendo los derechos de autor bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros Compartir- copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar- remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
CompartirIgual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
Esta revista utiliza Open Journal Systems 2.4.8.2, que es un gestor de revistas de acceso abierto y un software desarrollado, financiado y distribuido de forma gratuita por el proyecto Public Knowledge Project sujeto a la Licencia General Pública de GNU.
Además, sugerimos a los autores pre-publicar sus manuscritos en repositorios institucionales o en sus sitios web antes y durante el proceso de envío de sus trabajos para evaluación, y publicar el PDF correspondiente a la versión final de la Revista después de su publicación. Estas prácticas benefician a los autores con intercambios productivos, así como también con una mayor citación de los trabajos publicados.
Políticas de cobro
RRP no cobra ninguna tasa por los textos publicados y tampoco por los textos sometidos para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga.
No hay costos de procesamiento de los artículos, costos de envío, o cualquier otro cargo requerido a los autores por someter sus artículos a esta revista.
Política Editorial
El Consejo Editorial de RRP, los colaboradores, revisores y los autores, se rigen para la publicación de resultados científicos y de investigación por la Política de Plagio para la Revista Referencia los cuales están en correspondencia con los Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing del Committee on Publication Ethics-COPE. Recomendamos ver los diagramas de flujo del Committee on Publication Ethics-COPE para las malas prácticas en la redacción de artículos, plagio, cambios de autores, etc.
El proceso de publicación de un manuscrito en RRP abarca diversas etapas ( ver diagrama de flujo de RRP) para autores, editores, revisores y otros especialistas. Para la gestión automatizada del proceso de publicación usa el sistema Open Journal Systems 2.3.8.0, que es software libre de gestión y publicación de revistas desarrollado, soportado, y libremente distribuido por el Public Knowledge Project bajo Licencia Pública General GNU.
El manuscrito que no cumplan con los requerimientos establecidos en las normas de presentación, no se someterá a evaluación hasta que lo cumpla. En todo momento se debe respetar los derechos de autor y así evitar los problemas de plagio. Asimismo, la detección de plagio y autoplagio será motivo de rechazo automático de los artículos.
La revista RRP no establece cobro ni pago por el envío, publicación, revisión o procesamiento de artículos. Trabaja con la filosofía de Acceso Abierto “Open Access y provee acceso libre a todos los artículos. RRP no cobra por la publicación de artículos, ni se compromete a retribuir a los autores por el envío de trabajos, pues ellos le ceden el derecho de publicar sus investigaciones. Con esto se deja constancia de que esta revista no persigue fines de lucro por su actividad científica y que las acciones están dirigidas a la expansión de conocimiento científico y educativo en el área la Pedagogía y las Ciencias de la Educación. Todo autor que envíe un artículo para ser publicado en esta revista asume que acepta esta política.
Tampoco se compromete a retribuir económicamente a los revisores y árbitros por la tarea de evaluación de los manuscritos. Esta actividad es considerada por la Revista RRP como un proceso de colaboración e intercambio profesional. Es obligación de los Editores de la Revista enviar el certificado de arbitraje por el servicio prestado.
Política de Derecho de Autor
Los artículos publicados en la revista electrónica Referencia Pedagógica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución " Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.” (CC-by-sa). Permite el uso no comercial de los artículos publicados o parte de su contenido siempre que se cite la fuente. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores no deben incluir en sus artículos informaciones extraídas de otros trabajos publicados o no sin la debida citación a la fuente. El autor debe citar y dar la adecuada atribución a aquellas publicaciones que han contribuido y determinado la naturaleza del artículo a publicar con el objetivo de guiar al lector hacia trabajos anteriores que le ayuden a comprender el trabajo publicado.
Si un artículo es aceptado para su publicación el autor tiene el derecho a que se publique el mismo, y también puede retirar su artículo del proceso de evaluación en cualquier momento, sin que ello afecte su consideración para futuras publicaciones.
Los autores que publican en RRP están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados,. Para más información consulte The Effect of Open Access.
Contribución de los autores
La revista permite al autor (es) mantener los derechos de autor sin restricciones. El autor mantiene los derechos de publicación pero no se le permite publicar el trabajo en otra revista.
Todos los autores de un manuscrito deben haber contribuido significativamente al desarrollo de la investigación, en todas o la mayoría de sus fases.
Para proteger la integridad de la autoría del trabajo, solamente los profesionales que han colaborado en la investigación o el proyecto y confección del artículo serán enumerados como coautores. El autor principal da fe del hecho de haber incluido a todos los coautores del trabajo al entregar la solicitud de publicación.
Todos los coautores deben haber revisado el artículo, estar de acuerdo con el orden de sus nombres, con el contenido y forma final y estar en posición de defender públicamente su contenido. Al entregar la solicitud de publicación del artículo el Comité Editorial asume que esto se ha cumplido, bajo la responsabilidad moral del autor que envía.
El autor no debe presentar cambios en el contenido de su trabajo después de que ha sido aceptado y se le ha devuelto para que realice las correcciones propuestas. Si existiera una razón de peso para realizar cambios el autor debe informarlos al Comité Editorial y este tiene la autoridad para aprobar o no los cambios propuestos.
Para la publicación de artículos en la temática de “resultados de investigación” en la Revista RRP, solo se aceptarán un total de 5 autores como máximo. En el caso de artículos con autoría numerosa, los editores podrán solicitar la justificación de la participación de todos los autores.
El autor no debe fragmentar su trabajo de investigación para su publicación. Los autores que han realizado su trabajo sobre un sistema o grupo de sistemas relacionados organizarán la publicación del mismo con el propósito de que cada artículo de una descripción completa de un aspecto especial del estudio general. No es ético que un autor presente, para su publicación, más de un trabajo que describa la misma investigación o proyecto. Esta subdivisión innecesaria dispersa la información científica y dificulta su recopilación posterior. Ocasionalmente, pueden existir razones válidas para tal fragmentación, si este es el caso, los autores deben justificar, en comunicación independiente al editor, las razones que apoyan este hecho.
La Política Editorial de la revista RRP en relación a los conflictos éticos establece que los autores estarán moralmente obligados a declarar si existe algún interés financiero, personal o profesional- por motivos diferentes a los del simple interés en el aporte a la ciencia- en la publicación de este artículo. Esta declaración no invalida de ninguna forma su publicación, pero constituye un elemento que los revisores merecen conocer para poder hacer una interpretación imparcial del artículo publicado. Para apoyar la imparcialidad frente a posibles conflictos de intereses los financistas no deben participar en el diseño, colecta de datos, análisis de los resultados o preparación del manuscrito.
La revista puede corregir errores detectados posteriormente a la publicación, si son solicitados por los autores, mientras no se alteren los resultados o conclusiones básicas. Si los errores son de índole mayor, pueden publicarse retractaciones o fe de erratas sobre errores que afecten la validez de los resultados obtenidos, a discreción de los editores.
Taxonomía CRediT: (Contributor Roles)
Debido al creciente interés de aumentar la transparencia como la accesibilidad de las contribuciones de investigación, Referencia Pedagógica implementará la declaración taxativa de la contribución de cada autor declarado en el artículo.
Es un campo obligatorio y debe declararse por cada autor cual fue su contribución en la investigación, además de indicar el código ORCID de cada uno. Refrencia Pedagógica se acoge a la taxonomía de roles de autoría CRediT, e indica las siguientes categorías :
- Conceptualización.
- Curación de datos.
- Adquisición de fondos.
- Investigación.
- Metodología.
- Administración del proyecto.
- Recursos.
- Supervisión.
- Validación.
- Redacción y Edición.
Puede profundizar la información en el siguiente enlace: https://casrai.org/credit/
Derechos y Deberes de la revista
Una vez aceptado el artículo para su publicación es obligación del autor (autores) enviar el modelo de originalidad y derecho de autor en el que certifican que no ha sido publicado anteriormente, es inédito y cede los derechos intelectuales a la Revista RRP. Deben enviar además la ficha de autor, para facilitar los datos personales, de contacto y una breve síntesis curricular.
La revista Referencia Pedagógica se adscribe y promueve el respeto a las normas del idioma español (según dicta la Real Academia de la Lengua Española. RAE) e inglés y portugués.
Para la selección de los trabajos a publicar, el Equipo Editorial evalúa los artículos enviados según la correspondencia con las temáticas declaradas de interés, la originalidad y novedad, la calidad del contenido y de la estructura, la actualidad e importancia de las referencias bibliográficas y en general, el cumplimiento de las normas de publicación establecidas por la revista. Si un artículo no cumple estos requisitos, puede ser rechazado o devuelto a los autores para que lo reescriban. Sólo son recepcionados para pasar el proceso de revisión, aquellos trabajos que cumplen estos requerimientos.
Las principales razones que conducirán al rechazo de un artículo por los revisores y árbitros están referidas a: falta de calidad científica del material, con evidencia de aportes al tema tratado, falta de originalidad del enfoque, poca relevancia e interés del tema tratado, poca actualidad y confiabilidad de las fuentes consultadas, ausencia de lógica en la estructura según las normas establecidas, dejando en claro: antecedentes, objetivos, métodos aplicados, resultados obtenidos y conclusiones, baja calidad de la redacción y del estilo empleado, la no pertinencia y calidad de tablas, gráficos y fotos, así como la baja calidad y deficiente actualización de las referencias bibliográficas.
Política de plagio
Responsabilidades Equipo Editorial
- El proceso de revisión por pares, redactado y publicado por Equipo Editorial de la Revista Referencia Pedagógica, en la sección “Acerca de / Política Editorial” http://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/about/editorialPolicies#peerReviewProcess, tiene como objetivo dar a conocer a los autores y colaboradores de la Revista, los criterios de evaluación que se tiene en cuenta para la aceptación o rechazo de los artículos que se reciben.
- El Equipo Editorial estará siempre preparado a satisfacer cualquier problema que surja en el proceso de evaluación de los manuscritos.
- El Consejo Editorial asume la responsabilidad de informar debidamente a los autores, la fase del proceso editorial en que se encuentra el texto enviado, así como los dictámenes que se emitan durante la evaluación.
Responsabilidades los Editores
- Es responsabilidad de los editores principales de RP, responder por todo el contenido publicado a través de página de la Revista.
- El Equipo Editorial, trabajará en función de satisfacer las necesidades de los lectores y autores, mejorando constantemente la calidad y el impacto de la Revista, así como por estimular la divulgación de los resultados de investigaciones académica y científicas.
- El Equipo Editorial dará a conocer correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, si en algún momento se requiere.
- La decisión de los editores de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación estará basada en la correspondencia del artículo con los objetivos de la Revista, la originalidad, claridad y la pertinencia que el trabajo, así como en la evaluación realizada por los árbitros.
- Los editores se comprometen a garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación.
- Posteriormente del dictamen de evaluación emitido por los árbitros, si el artículo es declarado “aceptado”, los editores son responsables de decidir qué artículos serán publicados en la Revista.
- Los editores evaluarán los manuscritos y su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
- Los editores no divulgarán ninguna información sobre un manuscrito enviado a ninguna persona que no sea el autor correspondiente, árbitros, u otros miembros del Equipo Editorial.
- Los manuscritos enviados no se utilizarán en investigaciones personales de los editores ni de los miembros del Equipo Editorial, así como tampoco, las ideas obtenidas a través de la revisión de los árbitros. Los editores tomarán decisiones justas e imparciales y garantizarán un proceso de revisión por pares apropiada.
Responsabilidades de los autores
- Los autores deben garantizar que sus manuscritos no han sido previamente publicados en otra fuente de información o revista, que no estén siendo evaluados por otra publicación y que los datos reflejados en su contenido han sido obtenidos de manera ética.
- Se considerará artículo publicado si:
1. El texto completo haya sido publicado.
2. Se encuentren fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la Revista.
3. El trabajo sometido a la Revista esté contenido en memorias de eventos publicadas (hasta un 40% o más del contenido de texto)
4. Los criterios se aplican evalúan en publicaciones impresa s o electrónica, y en cualquier idioma.
- Para la publicación de sus trabajos, los autores deben seguir estrictamente las Normas de redacción definidas por el Equipo Editorial.
- Los autores enviarán a la Revista un original del artículo, así como la Ficha de autores y el Modelo de Originalidad y derecho de autor .
- Cada documento debe contener suficiente información y referencias para permitir a otros utilizar el trabajo, expresadas de forma ética y respetuosa.
- Los autores deben asegurarse de que han escrito las citas textuales de las obras originales. El plagio en todas sus formas constituye una conducta editorial no ética y es inaceptable. Cualquier manuscrito que incurra en plagio será eliminado y no considerado para su publicación.
- Un autor no debería, en general, publicar los manuscritos que describen esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético y la publicación es inaceptable.
- Las fuentes utilizadas deben ser registradas adecuadamente por las normas bibliográficas establecidas en Revista RP. Los autores deben citar las publicaciones que han sido relevantes para el trabajo presentado.
- La autoría de los artículos, debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio.
- La Revista RP limita el número de autores (co-autores) por artículos a un máximo de 5 integrantes. Aquellos artículos (principalmente resultados de investigación) que se deriven de Proyectos, deberán seleccionar los integrantes que hayan realizado aportes significativos, asegurando que todos los se incluyen como autores hayan visto , aprobado y acordado la versión final del documento para su presentación y publicación
- Los autores deben revelar en su manuscrito cualquier problema de financiamiento o de interés que pudiera influir en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero (y/o auspicio institucional) recibido para la realización del proyecto deben ser revelados.
- Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su obra publicada, es su obligación notificar de inmediato a los editores la Revista RP y colaborar los editores para retirar o corregir el documento.
Responsabilidades de los árbitros
- Los árbitros se comprometen a notificar sobre cualquier conducta no ética por parte de los autores y señalar toda la información que justifique la denegación de la publicación de los artículos.
- Los árbitros se comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los artículos que evalúan.
- Para la revisión de los trabajos, los árbitros deben contar con las pautas necesarias (Modelo para arbitraje) para realizar esta tarea asignada por el Equipo Editorial.
- Todo árbitro seleccionado debe notificar en el menor tiempo posible a los editores si está calificado para evaluar la investigación de un manuscrito o si no está en la posibilidad de hacer la evaluación.
- Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No se debe mostrar o discutir con otros expertos, excepto bajo expresa autorización de los editores.
- Los árbitros deben conducirse de manera objetiva. Toda crítica personal a los autores es inapropiada y deben expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos válidos.
- Toda información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares debe ser confidencial y no se utilizará para obtener ventajas personales.
Los árbitros no deben evaluar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses.
Comité de árbitros
El Comité de árbitros de la Revista Referencia Pedagógica está constituido por profesionales de las diversas áreas temáticas en Pedagogía y Ciencias de la Educación, pertenecientes a distintas instituciones académicas y científicas de Cuba y otros países. Los árbitros son profesionales activos y se evalúan anualmente para ser ratificados o no en sus funciones, así como actualizar su currículum, datos personales y de contacto. Dicho grupo de árbitros deben cumplir además con las Obligaciones éticas de la Revista Referencia Pedagógica para árbitros y con los principios que se describen en el Committee on Publication Ethics (COPE ).
Etapas del proceso editorial
La Revista Referencia Pedagógica (en adelante RP) tiene un período de publicación cuatrimestral, con tres números al año (abril, agosto, diciembre). El proceso editorial publicación de un artículo en la revista RP pasa por 11 etapas en las que se describen 14 tareas (ver Imagen 1. Diagrama del Proceso Editorial Revista Referencia Pedagógica)y tiene un período aproximado de 125 días (5 meses y medio). Es importante explicar que este diagrama refleja el proceso ideal (feliz) en la publicación de un artículo, pero que no siempre ocurre de forma lineal, sino que durante el proceso se avanza o se retrocede en las tareas según sean completadas cada una de ellas, por lo que el período de cumplimiento de algunas de ellas puede duplicarse y hacer más extenso el período del publicación del artículo. A continuación se relacionan las etapas, tareas y períodos del proceso en la Revista RP.
Etapa |
Descripción-Tareas que se realizan |
Período |
1. Recepción y evaluación editorial del artículo |
Se recibe el artículo comprobando que están todos los ficheros indicados en las normas (artículo, ficha de autor, carta de originalidad y derecho de autor). Se realiza una lectura inicial del artículo, comprobar que el contenido se ajusta a las temáticas de la revista, que está acorde a las normas editoriales (estructura, formato, bibliografía). Notificar a al autor(es) del resultado de la evaluación editorial. |
7 días
|
2. Edición de artículos y asignación de árbitros |
Editar el artículo omitiendo datos de los autores (nombre completo, afiliación, contactos y síntesis curricular u otra información que haga referencia a ellos en el artículo). Seleccionar dos árbitros de los colaboradores identificados por la Revista, que investiguen las temática del artículo y asignar/enviar el artículo para su evaluación a partir del modelo de arbitraje y las normas de la Revista, cumpliendo el con la modalidad de evaluación por pares a ciegas. |
7 días |
3. Arbitraje del artículo |
Evaluar el artículo por parte de los árbitros de acuerdo los indicadores editoriales definidos en el modelo de arbitraje y a las normas de la Revista. Emitir criterios profesionales, claros y respetuosos que faciliten a los autores corregir los señalamientos realizados y mantener el prestigio y calidad de la Revista. Es importante indicar que cuando uno de los dos arbitrajes es rechazado se le asigna un tercer árbitro para consensuar opiniones, por lo que se extiende 15 días más el arbitraje. |
15 días |
4. Notificación de los resultados de evaluación del artículo a lo(s) autor(es) |
Extraer el resultado de las evaluaciones (de ambos árbitros) del artículo en los modelos de arbitraje y conformar un informe de evaluación integrado sin revelar el nombre de los árbitros. Notificar al autor del resultado de arbitraje del artículo de aceptación o rechazo con los señalamientos sugeridos. |
7 días |
5. Corrección de los señalamientos y sugerencias en el artículo |
Corregir los señalamientos y sugerencias hechas por los árbitros y enviar nuevamente el artículo corregido a la Revista. |
15 días |
6. Comprobación de las correcciones hechas en el artículo corregido |
Los editores de la Revista RP deben leer nuevamente el artículo enviado y comprobar que las correcciones hayan sido realizadas de acurdo a las sugerencias hechas. Se le contacta con el autor en caso de quedar señalamientos sin corregir. |
15 días |
7. Edición y Estilo del artículo |
El artículo es leído y revisado por el redactor-editor de estilo de la Revista, en la que se ajustan detalles de redacción, ortografía, gramática, así como la traducción de título, resumen y palabras clave en otros idiomas. Se evalúa el formato de la bibliografía verificando que está acorde a las normas de la revista y se le asigna una sección de publicación al artículo de acuerdo al tipo de estructura y contenido. Se integran nuevamente todos los datos de los autores en el artículo, enviándolo para sección de maquetación. |
15 días |
8. Maquetación del artículo |
El artículo es maquetado en la plantilla que tiene la Revista para la publicación de artículos, en la cual se ajustan todos los detalles de diseño y formato e imagen. Se convierte el artículo en formato PDF (establecido por la revista para la publicación) |
15 días |
9. Publicación |
El artículo es publicado en la plataforma, en la que se crea el número, las secciones y se describen los metadatos del artículo en ambos idiomas (título, autores, afiliación, contactos, resumen, palabras clave). Se asigna el fichero PDF maquetado y se verifica que todo funcione correctamente. |
15 días |
10. Notificación y envío del certificación de publicación |
Notificar al autor de la publicación del número de la revista en la que fue publicado su artículo y emitir el certificado de publicación del artículo. |
7 días |
11. Envío del certificado de Arbitraje |
Emitir el certificado de arbitrajes y enviar a los árbitros de cada artículo. |
7 días |
Contribución de autoría
La autoría indica fundamentalmente, una contribución intelectual significativa en el artículo. En los últimos años se han incrementado los manuscritos con colaboraciones múltiples, en los cuales muchos de los autores de cada centro se limitan a la incorporación de integrantes, por lo que incumplen los criterios de autoría internacionalmente reconocidos.
A partir de esto y de la evaluación de nuevos indicadores en índices internacionales a las revistas científicas, la Revista Referencia Pedagógica (RRP) incluye en sus normas la sección Contribuciones de autoría. Para todas las categorías de artículos, al final del manuscrito, se incluirá un párrafo donde se especifique claramente cuál ha sido la contribución de cada uno de los autores. El autor principal (o para la correspondencia) deberá especificar las contribuciones de cada uno de los autores.
Teniendo en cuenta que la Revista Referencia Pedagógica admite solo 5 autores por artículo, se revisará con mayor énfasis, que se cumplan los criterios de autoría en los manuscritos entre tres y cinco autores.
Ejemplos de cómo redactar la contribución de autoría:
1) Contribución de autoría: Los autores han colaborado en partes iguales, en todas las etapas del artículo.
2) Contribución de autoría: La concepción del trabajo científico fue realizada por [xxx] y [xxx]. La recolección, interpretación y análisis de datos estuvo a cargo de [xxx]. La redacción/revisión del manuscrito fue realizada por [xxx] y [xxx]. Ambos autores revisaron y aprobaron el contenido final.
3) Contribución de autoría: Los [tres] coautores participaron de forma equitativa en las etapas de diseño de la investigación, recolección de datos, procesamiento, análisis y elaboración del texto.
Otros ejemplos, son los criterios de autoría propuestos por el International Committee of Medical Journal Editors, que la revista la Revista Referencia Pedagógica utiliza como recomendación para una mejor compresión de lectores y autores sobre este tema. En ellos también puede encontrar una clasificación más amplia y detallada de cómo redactar este apartado en su artículo. http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-role-of-authors-and-contributors.html.
Conflicto de intereses
El conflicto de intereses en un manuscrito ocurre cuando un escritor en el proceso de redacción, revisión o publicación; ya sea autor, revisor o editor, tiene vínculos con actividades o relaciones que pue¬den influir su juicio en forma ina¬propiada. Se define como un conjunto de condiciones y circunstancias que pueden influenciar indebidamente el juicio profesional en relación con el interés primario (validez de la investigación) por un interés secundario (provecho económico, afán de notoriedad, prestigio, reconocimiento y promoción profesional).
Es por ello que la Revista Referencia Pedagógica, incorpora como parte de su estructura, al final del manuscrito, un párrafo donde se especifique claramente que no existen conflictos de intereses entre los autores o entre este (si es un solo autor) con otras instituciones, académicas, científicas, empresariales o de otra índole. Para ello el autor principal del artículo será el máximo responsable de esta declaración en el manuscrito.
Algunos ejemplos de cómo redactar el conflicto de interés, pueden ser:
1) Los autores declaran que no existe conflicto de intereses. Todos los autores del artículo declaramos que estamos de total acuerdo con lo escrito en este informe y aprobamos la versión final.
2) El autor declara que no existen conflictos de intereses con otros investigadores u otras organizaciones académicas o científicas.
Publicación PRE-PRINT
La Revista Referencia Pedagógica, anexa a la filosofía de Acceso Abierto, admite manuscritos publicados como preprints, los que no han sido aprobados por el dictamen de los árbitros de una revista. NO ASÍ, aquellos artículos, que estén siendo evaluados por otra revista.
Datos de Investigación Abiertos
La revista fomenta la iniciativa de Datos de Investigación Abiertos y disponibles en repositorios públicos. Para ellos ofrece disponibilidad y acceso a la información de sus artículos sin costo y accesible en internet. Permite la reutilización, integración y redistribución de información con fines académicos e investigativos.