Investigar utilizando la IA como una fuente confiable. Nuevos retos para el docente en la educación superior.
Palabras clave:
Inteligencia Artificial (IA), información científica, gestión de información científica, retos docentes, educación superiorResumen
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior plantea diversos retos para los docentes, quienes deben adaptarse a un entorno en constante cambio. Este trabajo analiza el impacto de las herramientas de IA en la investigación y la enseñanza, destacando tres categorías clave: herramientas para la búsqueda de información, para el análisis de datos y para la representación de la información. Asimismo, se exploran los desafíos éticos y tecnológicos que conlleva la integración de IA en la educación, tales como la transparencia, la privacidad y la fiabilidad de los algoritmos. Los resultados muestran que la IA ofrece nuevas oportunidades para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la investigación científica, pero también exige que los docentes desarrollen nuevas habilidades para gestionar estas herramientas de manera efectiva. La personalización del aprendizaje, el fomento del pensamiento crítico y la adaptación a nuevos enfoques pedagógicos son algunas de las áreas donde la IA tiene un impacto significativo en la docencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.