La formación de estudiantes de derecho: empoderamiento a través de entornos virtuales de aprendizaje
Palabras clave:
aprendizaje, enseñanza, estudiantes, tecnología, universidadResumen
La integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación jurídica representa una revolución en la enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar el comportamiento de los estudiantes de derecho de la Universidad de Guerrero (UAGro) sobre el empoderamiento de los entornos virtuales de aprendizaje para su formación, pensamiento crítico y la autonomía. Se empleó un enfoque cualitativo, con el empleo de métodos, entre los teóricos estuvieron el histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción, modelación y sistémico estructural, para la sistematización teórica, el análisis de plataformas educativas digitales y herramientas interactivas y la modelación de sus principales elementos, se utilizaron, además, como empírico, la encuesta a estudiantes y la estadística descriptiva, para el análisis de la información obtenida. Los hallazgos revelaron que facilitan el acceso a una amplia gama de recursos, promueven la interactividad y fomentan un entorno de aprendizaje más colaborativo y participativo, una mejora significativa en la comprensión de conceptos legales complejos y en el desarrollo de habilidades analíticas. Como principales conclusiones estuvieron en que son aliados esenciales en la formación de estudiantes de Derecho, proporcionando un entorno dinámico que promueve el pensamiento crítico y la autonomía, así como la importancia de que las instituciones educativas incorporen estas herramientas para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo legal contemporáneo y que su adopción, en la educación jurídica, no solo empodera a los estudiantes, sino que también enriquece el proceso educativo en su conjunto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.