La interculturalidad en la enseñanza-aprendizaje del español para estudiantes no hispanohablantes
Resumen
El proceso enseñanza-aprendizaje del español para estudiantes no hispanohablantes egresados del curso preparatorio que continúan estudios universitarios, especialmente, los que escogen carreras de ciencias técnicas, se desarrolla en un escenario donde convergen varias culturas, ya que son estudiantes procedentes de varios países y por tanto, con diferentes formasde pensar, conocer y comprender el mundo. De ahí, que sea un imperativo buscar vías no solo para que los estudiantes aprendan el idioma español, sino también desarrollen la interculturalidad a través de la interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este idioma. El objetivo de este artículo es mostrar los resultados de una experiencia acerca del uso de las tareas interactivas para favorecer el desarrollo de la competencia intercultural de los estudiantes no hispanohablantes en la Cujae. La experiencia presentada tuvo sus frutos no solo en la construcción del conocimiento, sino en la formación de valores como el respeto a la identidad cultural y la solidaridad, aspectos que intervienen en la formación integral del estudiante. Las tareas interactivas propuestas, ofrecieron oportunidades para aprender la lengua española mediante la interacción social y conocer no solo la cultura de Cuba, sino la de otros países.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.