Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en idioma español como lengua extranjera
Palabras clave:
Curso preparatorio, comprensión lectora, estrategias de enseñanzaaprendizajeResumen
Los estudiantes del Curso Preparatorio (CP) de la Facultad de Español para Extranjeros No hispanohablantes (FENHI), de la Universidad de la Habana, que aspiran a estudiar carreras universitarias en Cuba, cursan conjuntamente asignaturas de Español, Ciencias exactas y Ciencias técnicas. Entre las problemáticas principales detectadas en estos estudiantes al ingresar al CP, se encuentran sus dificultades para la comprensión lectora en idioma español. Ante esta problemática, surgió la necesidad de aplicar con urgencia estrategias de enseñanza-aprendizaje para desarrollar la comprensión lectora de textos en las asignaturas del plan de estudios. El objetivo de este artículo es, por tanto, compartir las
experiencias de los autores en la aplicación de las principales estrategias de lectura en las asignaturas Español, Química y Biología, que contribuyeron al desarrollo de la comprensión lectora de los textos especializados de estas materias, como material didáctico utilizado
en las clases.Estas estrategias se deben concientizar en los primeros momentos hasta que los estudiantes logren dominarlas y aplicarlas de acuerdo con sus propias necesidades. La experiencia presentada se basó en los aportes del Enfoque Histórico Cultural (EHC) y el Enfoque Comunicativo (EC).
Como resultado, se logró profundizar en los fundamentos teóricos de las estrategias diseñadas y aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Español, Química y Biología en idioma español, para contribuir al desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de la FENHI. Además, se produjeron valiosas reflexiones sobre la repercusión de las referidas estrategias en el aprendizaje del idioma español, por los estudiantes extranjeros no hispanohablantes que cursarán carreras de Ingeniería y Arquitectura en las universidades cubanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.