Integración de las tic al proceso enseñanza-aprendizaje del judo en la cujae. Metodología diagnóstica

Autores/as

  • Maikel Barrera Balbuena Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”.
  • Maritza González Moreno Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”

Palabras clave:

Metodología diagnóstica, diagnóstico fino, diagnóstico desarrollador, integración TIC, Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Judo

Resumen

La metodología del diagnóstico fino y desarrollador para la integración de las TIC en  el  proceso  enseñanza-aprendizaje  (PEA)  del  Judo  en  la  Cujae  tiene  como referente los niveles de integración de las TIC al PEA. En ellos la disciplina Judo
en  la  Cujae  era invisible.  Esto  hace  interesante  todo  intento  por  revertir  tal situación.  El  diagnóstico  propuesto  penetra  cada  intersticio  de  la  integración  de las TIC al PEA del Judo (carácter fino), y condiciona conocimientos, habilidades y valores  de  los  participantes  de  la  integración  (carácter  desarrollador),  a  fin  de impulsar la disciplina Judo a los niveles posteriores de integración.


Palabras clave: Metodología  diagnóstica,  diagnóstico  fino,  diagnóstico desarrollador, integración TIC, Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Judo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-11-19

Cómo citar

Barrera Balbuena, M., & González Moreno, M. (2018). Integración de las tic al proceso enseñanza-aprendizaje del judo en la cujae. Metodología diagnóstica. Revista Referencia Pedagógica, 6(2), 273 – 293 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/160

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos