Educación para la comunicación mediada por las TIC en ciudadanos de comunidades vulnerables: de Cuba
Palabras clave:
Educación para la Comunicación, mediaciones, TICs, Comunicación para el cambio socialResumen
El estudio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en ciudadanos de comunidades vulnerables, como contribución a la transformación individual, grupal y de estos espacios en condiciones de desventaja
social, es el objeto de estudio de esta investigación. Para ello se ha considerado a la educación para la comunicación, como un proceso pedagógico, que contribuye a la formación del ciudadano consciente de su rol en la sociedad, y del papel del
proceso comunicativo no mediático y mediático en sus prácticas cotidianas, concibiendo a los medios como instrumentos a su servicio.
Explorar, describir y analizar el modo de incidir que tiene el uso de las TIC desde una concepción de empleo desarrolladora en la incorporación a la sociedad de sujetos en comunidades vulnerables, mediante un proceso de educación para la
comunicación consciente y planificado, forman parte del análisis que se realiza en la investigación, para lograr, desde la implementación de las TIC en estas comunidades, el empoderamiento ciudadano a partir del intercambio de
aprendizajes.
Para ello se toma como caso de estudio al Joven Club de Computación y Electrónica, como proyecto de socialización para niños, adolescentes y jóvenes
que tiene como encomienda desempeñar un papel activo, creativo y de formación de valores en el proceso de informatización de la sociedad cubana.
Palabras clave: Educación para la Comunicación; mediaciones; TICs; Comunicación para el cambio social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.