Programa de Educación Ambiental para Adultos Mayores

Autores/as

  • MSc. Manuela Fidelina Toste Lau UNAH Fructuoso Rodríguez Pérez https://orcid.org/0000-0001-5208-8217
  • MSc. Caridad Pérez García Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”
  • Dr. C. Linnett de la Rosa Rodríguez Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
  • Dr. C. Norma González Ruda Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Palabras clave:

adulto mayor, educación ambiental, programa educativo

Resumen

Los desafíos ambientales que enfrenta el mundo hoy, exigen una educación ambiental en todos los ciudadanos, que responda a las necesidades sociales existentes en las comunidades donde viven e interactúan; de ahí que la sociedad tenga la responsabilidad de articular acciones para responder a tales retos. Cuba atraviesa por el fenómeno del envejecimiento poblacional, lo que trae consigo la búsqueda de alternativas para trazar acciones dirigidas a este sector poblacional. La educación ambiental al igual que el envejecimiento poblacional constituyen retos que la humanidad debe enfrentar a fin de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, y estimular su participación en el proceso de desarrollo social. A partir de estos presupuestos, la presente investigación tiene como objetivo proponer un programa para la educación ambiental de los miembros de la Cátedra del Adulto Mayor del Municipio Bejucal. Sobre la base del método materialista-dialéctico e histórico, se emplearon métodos teóricos y empíricos que posibilitaron penetrar en la esencia del objeto de estudio, arribar a síntesis conclusivas sobre el programa como resultado científico, así como diseñar la propuesta que se presenta. Los componentes del programa se estructuran en objetivo, componente teórico y el metodológico que se centra en los proyectos educativos. Su implementación parcial, mediante los proyectos educativos, permitió confirmar, a través de la observación científica, una tendencia favorable y un impacto positivo en la educación ambiental de los adultos mayores, constatándose así la viabilidad del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Manuela Fidelina Toste Lau , UNAH Fructuoso Rodríguez Pérez

Centro Universitario Municipal Bejucal. Máster en Ciencias Profesor Auxiliar

MSc. Caridad Pérez García, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”

 Profesora Facultad de Ciencias Técnicas.  Doctora en Ciencias de la Educación

Dr. C. Linnett de la Rosa Rodríguez, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Vicedecana de Investigación y Posgrado. Facultad de Ciencias Técnicas. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular.

Dr. C. Norma González Ruda , Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. Doctora en Ciencias de la Educación. Professor Titular. 

Descargas

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Toste Lau , M. F., Pérez García, C., de la Rosa Rodríguez, L., & González Ruda , N. (2025). Programa de Educación Ambiental para Adultos Mayores. Revista Referencia Pedagógica, 13(1), 88–99. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/444

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación