El proceso de formación doctoral: su contenido no visible

Autores/as

Palabras clave:

formación doctoral, retos internos, características no visibles

Resumen

El artículo presenta una reflexión sobre factores que inciden en el proceso de formación doctoral y los hallazgos en publicaciones actualizadas, unido a la experiencia de la autora en la formación de doctorandos. La aplicación de los métodos inductivo- deductivo, analítico- sintético y vivenciales permitieron determinar aspectos esenciales vinculados a la percepción de los contenidos internos de dicho proceso. Los resultados muestran un proceso a lo interno que no siempre es visible pero que influye en los resultados y el avance de la investigación. Todo un contenido de carácter socio afectivo emana de ese estudio, lo que provoca inseguridad y emociones negativas en los doctorandos. Se caracteriza su significado para el crecimiento de los doctorandos y se descubren rasgos menos visibles del proceso. Por otra parte, se pone en evidencia que los tutores no siempre están preparados para utilizar las vías y estrategias necesarias para que el proceso sea más agradable a los doctorandos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Berta Margarita González Rivero, Universidad de La Habana

Profesora principal del CEPES. Profesora e Investigadora Titular. Dr. C. Ciencias Psicológicas. Presidenta de la Asociación de Pedagogos en la Universidad de La Habana. Miembro de la Cátedra Vigotski, del Comité Doctoral y del Claustro de la Maestría en Ciencias de la Educación. Miembro del Consejo Científico del CEPES y miembro de la Organización de Fomento del Desarrollo del pensamiento.

Descargas

Publicado

2024-05-03

Cómo citar

González Rivero, B. M. . (2024). El proceso de formación doctoral: su contenido no visible. Revista Referencia Pedagógica, 12(1), 2–13. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/391

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica