La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al control de indicadores de promoción en cohortes estudiantiles de la Educación Superior Cubana.

Autores/as

  • Neilys González Benítez Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río. Calle Colón No. 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río.
  • Yicel Frias Cabrera Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.
  • Juan Francisco Cabrera Ramos Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana

Resumen

En la  gestión del proceso docente - educativo la función de control reviste importancia suprema, por cuanto a través del mismo es posible garantizar su  eficiencia. Tradicionalmente las acciones de control a los indicadores de eficiencia académica se han reducido a aquellas que el coordinador de año realiza en aras de revertir los resultados, esencialmente centrados en la información que los cortes de asistencia y promoción ofrecen. El control a la eficiencia vertical,  asociada a una cohorte estudiantil,  es limitado también en cuanto a facilidades de diagnóstico, pronóstico e intervención.

En tal sentido se aspira,  con la integración de las TIC al control de los indicadores  de la eficiencia académica y la eficiencia vertical, en cohortes estudiantiles, para determinar las principales causas que influyen negativamente en los resultados docentes   e intervenir  en el proceso formativo luego de realizar muestreos periódicos. Determinar variables causales  predictivas  asociadas  a  los  actores  del  Proceso  de Enseñanza Aprendizaje, asignar probabilidades a priori y verificar su comportamiento a posteriori facilitará la determinación de  las causas que afectan  la eficiencia académica y vertical periódicamente y la adecuada intervención para su corrección.

Palabras Clave:

Cohorte Estudiantil, Indicadores de Promoción, Control, Eficiencia Académica, Eficiencia Vertical.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Neilys González Benítez, Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río. Calle Colón No. 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río.

Ingeniera, Especialista del Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río. CITMA. Profesora adjunta a la Universidad de Pinar del Río.

Yicel Frias Cabrera, Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Universidad de Pinar del Río. Hermanos Saíz Montes de Oca.

Juan Francisco Cabrera Ramos, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana

Profesión: Profesor Graduado de: Licenciatura en Cultura Física Universidad en que se graduó: Universidad de la Cultura Física y del Deporte de Pinar del Río Categoría Docente: Profesor Auxiliar Grado Científico: Doctor en Ciencias de la Educación. Centros de trabajo últimos 10 años: CREA-Cujae Intereses profesionales actuales: Desarrollo de infraestructuras para la tele formación. Acompañamiento al profesor para la integración de las TIC en el PEA. Diseño y producción de laboratorios virtuales para la enseñanza de las ciencias técnicas. Publicaciones principales últimos 5 años: - Contribución del Centro Virtual de Recursos a la integración de las TIC en la CUJAE. Revista Referencia Pedagógica, 2013, Cuba - Sistema de gestión de videos educativos digitales. Informática 2013. Cuba - “Preparación Pedagógica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana” Editorial Félix Varela. Colectivo de autores Consejo Editorial.

Descargas

Publicado

2014-02-04

Cómo citar

González Benítez, N., Frias Cabrera, Y., & Cabrera Ramos, J. F. (2014). La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al control de indicadores de promoción en cohortes estudiantiles de la Educación Superior Cubana. Revista Referencia Pedagógica, 2(1), 2 – 29 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/38

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica