Preparación ética integral del profesor universitario, eslabón fundamental en la formación de nuevas generaciones

Autores/as

Palabras clave:

Profesor universitario, preparación integral, ética profesional, educación superior, formación estudiantil

Resumen

Se presenta un artículo donde se abordaron aspectos referentes a la ética del profesional de la educación universitaria, y su relación con la formación de los estudiantes. Se tuvo en cuenta la vigencia del tema, la necesidad del cambio de rol del profesor universitario en Cuba en los marcos de una universidad socialmente responsable. Se tiene como objetivo, sistematizar la importancia de la ética del profesional de la Educación Superior en su contexto de actuación y su relación con la formación de los estudiantes, lo que permite llegar a la conclusión, que la preparación ética integral del profesor universitario es de especial interés para la Educación Superior cubana por su impacto en el proceso de formación de la personalidad del estudiante  , debe tener la cualidad esencial de ser “integral”,  trascender la disciplina particular que imparte, e integrar los componentes: ético- moral, cultural, político e ideológico, psicopedagógico y ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosario Chape Paumier, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"

Departamento Ciencias Naturales. Facultad de Educación en Ciencias Naturales y Exactas. Vicedecana de Investigación y Posgrado. DrC Pedagógicas; Profesora Titular

Descargas

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

Chape Paumier, R. . (2023). Preparación ética integral del profesor universitario, eslabón fundamental en la formación de nuevas generaciones. Revista Referencia Pedagógica, 11(3), 462–474. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/359

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica