El Enfoque Histórico-Cultural como base psicológica de la formación de ingenieros y arquitectos
Resumen
En el trabajo se presentan las ideas esenciales de los autores acerca de cómo el Enfoque Histórico-Cultural, desarrollado por L. S. Vigotsky y sus seguidores, se puede constituir en el fundamento psicológico de la formación de los profesionales de nivel superior y en especial de los ingenieros y arquitectos, a partir de las necesidades actuales de la sociedad cubana, que exige profesionales integrales, que participen en las transformaciones socioeconómicas en curso como ciudadanos activos. Se presentan las categorías, conceptos y principios de este enfoque y se profundiza en sus significados e importancia para la formación universitaria, en los dos procesos fundamentales que conforman los procesos formativos en la educación superior: el proceso de enseñanza-aprendizaje y el de orientación educativa, así como en la dirección de estos.
Palabras claves
Formación, procesos formativos, histórico-cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.