El Enfoque Histórico-Cultural como base psicológica de la formación de ingenieros y arquitectos

Autores/as

  • Raquel Bermúdez Morris Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE.
  • Lorenzo Miguel Pérez Martín Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE.

Resumen

En el trabajo se presentan las ideas esenciales de los autores acerca de cómo el Enfoque Histórico-Cultural, desarrollado por L. S. Vigotsky y sus seguidores, se puede constituir en el fundamento psicológico de la formación de los profesionales de nivel superior y en especial de los ingenieros y arquitectos, a partir de las necesidades actuales de la sociedad cubana, que exige profesionales integrales, que participen en las transformaciones socioeconómicas en curso como ciudadanos activos. Se presentan las categorías, conceptos y principios de este enfoque y se profundiza en sus significados e importancia para la formación universitaria, en los dos procesos fundamentales que conforman los procesos formativos en la educación superior: el proceso de enseñanza-aprendizaje y el de orientación educativa, así como en la dirección de estos.

Palabras claves
Formación, procesos formativos, histórico-cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-09

Cómo citar

Bermúdez Morris, R., & Pérez Martín, L. M. (2015). El Enfoque Histórico-Cultural como base psicológica de la formación de ingenieros y arquitectos. Revista Referencia Pedagógica, 3(2), 102 – 115 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/79

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica