María Luisa Dolz y Arango: la emancipación femenina a través de la educación
Palabras clave:
emancipación femenina, educación de género, pedagogíaResumen
Resumen
La historia de la educación latinoamericana, con perspectiva de género, tiene una importante deuda con las mujeres. El tema, desde esta visión integradora ha sido insuficientemente abordado. Este trabajo tiene el objetivo de explicar cómo la labor educativa, la participación ciudadana y el pensamiento de María Luisa Dolz y Arango (1854-1928) contribuyeron a la emancipación femenina en Cuba. La notable pedagoga fue la personalidad que más aportes realizó a la educación de la mujer en el siglo XIX y la primera mitad del XX. Junto a Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí se le considera iniciadora de la tradición de pensamiento en la educación cubana. Fue la primera graduada como licenciada en Ciencias Pedagógicas y obtuvo notas sobresalientes en el doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas, para convertirse en la primera cubana que logró esa calificación en la Universidad de La Habana. Su colegio se constituyó en el primer instituto de segunda enseñanza privado de Cuba, esto repercutió en que por primera vez accedieran las féminas a la Universidad. A esta insigne pedagoga se le debe la enseñanza por primera vez en nuestro país, de la Educación física dirigida a las mujeres, e introdujo la docencia de esta asignatura en su colegio. Fue una de las iniciadoras del movimiento feminista en Cuba y se destaca en la lucha por el sufragio y las libertades jurídicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.