Concepción pedagógica para la formación podológica en estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud

Autores/as

  • MSc. Letisia Rodríguez Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río https://orcid.org/0000-0001-8459-9134
  • Dr. C. Taymi Breijo Worosz Universidad de Pinal del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
  • MSc. Grisel Victorero Cabrera Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • MSc. Sailí Rodríguez Fuentes Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
  • MSc. Milagros de Jesús Noda Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Palabras clave:

Formación podológica, Podología, Rehabilitación, Problemas profesionales

Resumen

El proceso formativo de estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud en Cuba está relacionado con la necesidad de un personal capacitado para lograr en el paciente la autonomía, desarrollar capacidades funcionales y psicológicas en el individuo, mediante métodos de tratamiento. Para ello se requiere del concurso de un equipo de Rehabilitación: el Fisiatra, Terapista Ocupacional, Podólogo, Trabajador Social, Logopeda, y fisioterapeuta. Como expresión del desarrollo alcanzado el Rehabilitador en Salud, que responde al modelo de formación de perfil amplio, sustentado en dos ideas rectoras fundamentales: la unidad entre la educación e instrucción y el vínculo del estudio con el trabajo, debe ser capaz de realizar un diagnóstico precoz y tratamientos podológicos certeros. Por ello el objetivo de este artículo es fundamentar las ideas de la concepción pedagógica para la formación podológica durante el desarrollo de los modos de actuación en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud. La investigacion se sustenta en la concepción marxista-leninista con enfoque dialéctico materialista, se realizó un análisis crítico-valorativo, con un enfoque cuali–cuantitativo del proceso, y métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático. El proceso de formación podológica manifiesta insuficiencias ya que, se muestra asistémico y descontextualizado, no tributando a las exigencias en la formación de un profesional de perfil amplio. La formación podológica en los estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud adolece de un carácter sistémico, integral  y contextualizado, ya que no se sustenta en el trabajo con los problemas profesionales como eje articulador, en correspondencia con los modos de actuación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Letisia Rodríguez Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

FCM Ernesto Guevara de la Serna. Bloque Docente «Simón Bolívar». Licenciada en Tecnología de la Salud, Perfil Podología. MsC. Profesor auxiliar

Dr. C. Taymi Breijo Worosz , Universidad de Pinal del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Ceses «Centro de estudios de ciencias de la educación superior». Licenciada en Marxismo Leninismo e Historia, DrC, Profesor titular

MSc. Grisel Victorero Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

FCM Ernesto Guevara de la Serna. Bloque Docente «Simón Bolívar». Licenciada en Tecnología de la Salud, Perfil Podología. MsC. Profesor auxiliar

MSc. Sailí Rodríguez Fuentes, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Licenciada en Marxismo Leninismo e Historia, MsC. Profesor asistente

MSc. Milagros de Jesús Noda Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

FCM Ernesto Guevara de la Serna. Bloque Docente «Simón Bolívar». Licenciada en Bibliotecología Ciencia de la Información. MsC

Descargas

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Rodríguez Valdés, L., Breijo Worosz , T., Victorero Cabrera, G., Rodríguez Fuentes, S., & Noda Hernández, M. de J. (2025). Concepción pedagógica para la formación podológica en estudiantes de la carrera Rehabilitación en Salud. Revista Referencia Pedagógica, 13(1), 75–87. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/445

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación