Utilización de software libre con hardware de bajo costo para el desarrollo del aprendizaje experiencial

Autores/as

  • Josnier Ramos Guardarrama Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE https://orcid.org/0000-0002-8796-8481
  • Maykop Pérez Martínez Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
  • Janette Santos Baranda Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
  • Zeidy Sandra Sandra López Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Palabras clave:

Arduino, Electrónica de potencia, Scilab, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Laboratorios virtuales

Resumen

Este artículo tiene como objetivo proponer el empleo del hardware de bajo costo con software libre para lograr un aprendizaje experimental en estudiantes de ingeniería. El hardware se implementa mediante la plataforma Arduino y el software libre Scilab el cual es útil para realizar estudios de ingeniería. Para el control del Arduino, se utiliza Xcos/Scilab a través de una biblioteca de remota de hardware. Este entorno de programación gráfico, permite el desarrollo de laboratorios virtuales. Como resultados deben destacarse que se logra la participación activa de los estudiantes, la motivación por la carrera y el desarrollo del autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica, para una muestra de 60 estudiantes de tercer año que cursaron las asignaturas de Electrónica de Potencia y Circuitos Eléctricos en los cursos comprendido entre 2020 -2022, de la carrera de Ingeniería Eléctrica, los que representan el 86 % de la matrícula del año, evaluándose sus resultados a través del cálculo de las frecuencias absolutas y relativas, concluyéndose que la realización de las prácticas de laboratorios mediante la metodología propuesta posibilitan la mejora de los resultados del proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josnier Ramos Guardarrama, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Ingeniero Electricista, Máster en Ingeniería Eléctrica, Profesor Asistente, Facultad de Ingeniería Eléctrica

Maykop Pérez Martínez, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Ingeniero Eléctrico, Máster en Ingeniería Eléctrica, Profesor auxiliar, Jefe de Departamento de la Disciplina Circuitos Eléctricos. Facultad de Ingeniería Eléctrica

Janette Santos Baranda, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Directora del Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA)

Zeidy Sandra Sandra López, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora titular, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, CREA.

Descargas

Publicado

2024-10-03

Cómo citar

Ramos Guardarrama, J., Pérez Martínez, M., Santos Baranda, J., & Sandra López, Z. S. (2024). Utilización de software libre con hardware de bajo costo para el desarrollo del aprendizaje experiencial. Revista Referencia Pedagógica, 12(2), 381–398. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/415

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos