Un Sistema de Tareas para el incremento del interés hacia el estudio de la asignatura Arte Cubano.
Resumen
La motivación de los estudiantes y por lo tanto, el interés hacia el estudio, son factores necesarios para un desarrollo exitoso del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Debido a que existe poco interés hacia el estudio de la asignatura Arte Cubano por parte de los estudiantes de cursos por encuentros de la carrera Comunicación Social de la Universidad de La Habana, se decidió elaborar Un sistema de tareas para el incremento del interés hacia el estudio de esta asignatura. Se les aplicaron encuestas a profesores y estudiantes de la Filial Universitaria No.I, así como observaciones a clases y otros instrumentos. También se realizó una consulta a especialistas la cual se evaluó con el coeficiente de concordancia de Kendall (W) para valorar la propuesta elaborada. Del diagnóstico realizado se evidenció que el nivel general del interés hacia el estudio de la asignatura en profesores (6.3) y estudiantes (6.0) tuvieron resultados cercanos, ubicado en la categoría medio, y que los estudiantes se encuentran entre las fases de desarrollo del interés afán de saber e interés cognoscitivo. Las evaluaciones de los especialistas pueden tomarse como respuestas grupales con un W= 0.813814 y p=0.00 siendo estadísticamente significativo. Los resultados obtenidos demuestran que el sistema de tareas propuesto contribuye al incremento del interés hacia el estudio del Arte Cubano y al logro de mejores resultados en el proceso de asimilación de los estudiantes.
Palabras Clave:
Proceso de Enseñanza Aprendizaje, Interés por el estudio, Fases del desarrollo del interés y Sistema de tareas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.