La optativa en la orientación vocacional profesional en Comercio Internacional

Autores/as

  • Yamil Arcia Márquez Consultor en Gestión Internacional del Comercio. GECYT.

Palabras clave:

Asignatura optativa, carreras afines, estudiantes

Resumen

Las nuevas funciones para el perfil profesional, derivadas del objeto social, aprobado al Ministerio del ¨Comercio Exterior y la Inversión Extranjera¨ en el 2014, generan la necesidad de un acercamiento al modelo posgraduado actuante para la formación del especialista.
La formación del especialista en Comercio Internacional en el actual ¨Centro de Superación del Comercio y la Inversión Extranjera¨ carece de nexos externos con el pregrado, de relaciones internas con las etapas de preparación para el empleo, y la formación de posgrado desde una articulación sistémica de las principales
formas organizativas de la superación profesional y la formación académica: evidencian su necesaria transformación.
La optativa, como punto de partida, de esa necesaria transformación del modelo posgraduado para la formación del especialista, es de vital importancia, partiendo de la actividad consciente de los optantes en las carreras de perfil amplio, en la
búsqueda de un objetivo, la educación continua para la vida en el Comercio Internacional, prepararse para el trabajo y la vida, logrando un equilibrio entre formación científico técnica y el pleno desarrollo espiritual como persona.


Palabras clave: Asignatura optativa, carreras afines.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamil Arcia Márquez, Consultor en Gestión Internacional del Comercio. GECYT.

Profesor y consultor

categoría docente Profesor Principal

Descargas

Publicado

2019-04-25

Cómo citar

Arcia Márquez, Y. (2019). La optativa en la orientación vocacional profesional en Comercio Internacional. Revista Referencia Pedagógica, 7(1), 2 – 9 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/179

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica