Optimización de la implementación de la política cubana de formación en inglés: prioridades y áreas estratégicas
Palabras clave:
política de formación en inglés, optimización, prioridades estratégicas, contexto universitario cubano, Idioma inglésResumen
En los últimos años, la política actual de formación en idioma inglés en Cuba ha sido un núcleo de atención y debate en el marco de la educación superior. Si bien se han alcanzado logros significativos, la puesta en práctica de la política no ha estado exenta de notables obstáculos. A la luz de los resultados generales de su implementación se han identificado problemas persistentes que afectan de manera trasversal al sistema integral de aprendizaje de inglés en la enseñanza superior cubana. Así, este artículo se propone determinar las prioridades y áreas estratégicas para optimizar la implementación de la política de formación en idioma inglés en las universidades cubanas. Los aspectos referidos en este artículo evidencian la necesidad urgente de llevar cabo una evaluación de necesidades exhaustiva para la formulación de regulaciones específicas que busquen mejorar la eficacia en la enseñanza del inglés en las universidades, así como la necesidad de ajustar la política de acuerdo con los hallazgos obtenidos. Asimismo, se demuestra que es fundamental evaluar y monitorear no solo el rendimiento académico, sino también la satisfacción y motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma. En conjunto, la optimización de la política lingüística en el contexto universitario cubano actual presenta un desafío considerable que demanda un seguimiento y apoyo continuo de la mano de un enfoque práctico y holístico. Resulta esencial identificar e implementar estrategias que faciliten la consecución de los resultados proyectados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.






