Particularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación de ingenieros y arquitectos transformadores del entorno

Autores/as

  • Raquel Bermúdez Morris Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE https://orcid.org/0000-0002-8766-2896
  • Lorenzo Miguel Pérez Martín Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE
  • Norma González Ruda Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE
  • Misleidy Arzuaga Ramírez Universidad Agraria de La Habana

Palabras clave:

Proceso de enseñanza-aprendizaje, ciencias técnicas, estudiantes transformadores, transformación del entorno físico y social, formación profesional

Resumen

La educación superior tiene el reto de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y a la sostenibilidad de las transformaciones del entorno. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas y las políticas del Estado y del Ministerio de Educación Superior de Cuba exigen a las universidades la participación, de modo conjunto con los actores sociales, en la transformación de las comunidades, desde la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Para lograrlo, se requiere un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en los modos de llevar a cabo la integración de la universidad con las empresas y la comunidad. Aunque se describen en la literatura científica las particularidades de la enseñanza de la ingeniería y las características del proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por las TIC en las carreras de ciencias técnicas, no se precisan las particularidades de este proceso para propiciar la formación de estudiantes transformadores de su entorno físico y social con sostenibilidad.  El objetivo de la investigación realizada fue determinar dichas particularidades; las que constituyen resultado de un proyecto asociado a Programa Sectorial. Se determinan cuatro particularidades esenciales de este proceso: cooperación entre educadores y estudiantes, facilitación de la apropiación de los contenidos de la profesión, exigencias del modelo del profesional e integración de las tecnologías digitales al proceso; las que conforman un sistema que permite su estudio y transformación, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raquel Bermúdez Morris, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Profesora; Doctor en Ciencias Psicológicas; Profesora Titular; Investigadora Titular

Lorenzo Miguel Pérez Martín, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

 Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Profesor; Doctor en Ciencias Psicológicas; Profesor Titular

Norma González Ruda, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Profesora; Doctor en Ciencias de la Educación; Profesor Titular

Misleidy Arzuaga Ramírez, Universidad Agraria de La Habana

Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria (CEESA). Profesora; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Profesora Titular

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

Bermúdez Morris, R., Pérez Martín, L. M., González Ruda, N., & Arzuaga Ramírez, M. (2025). Particularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación de ingenieros y arquitectos transformadores del entorno. Revista Referencia Pedagógica, 13(2). Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/457

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica