Reseña histórica de la dirección de extensión universitaria en la CUJAE

Autores/as

  • Dr. C. Maritza González Moreno Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE https://orcid.org/0000-0002-3994-037X
  • Msc. Isabel Fernández López Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE
  • Dr. Arq. Ada Esther Portero Ricol Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE
  • Arq. Mirelle Cristobal Fariñas Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Palabras clave:

extensión universitaria, reseña histórica, proceso sustantivo, patrimonio cultural universitario

Resumen

El Proyecto de Investigación sobre el Patrimonio Cultural Universitario de la Cujae, CONPACULT, exige indagar sobre la evolución histórica de la Dirección de Extensión Universitaria (en lo adelante DEU). Encargada de dirigir metodológicamente uno de los procesos sustantivos tan importante y su esencia integradora e integracionista, aún es insuficiente el conocimiento que se  tiene sobre su origen y funciones, en relación con el resto de los procesos sustantivos universitarios (Docencia e Investigación). Se hace necesario, además, divulgar la historia de sus cambios estructurales y organizativos como un contenido más, argumentador del patrimonio cultural de la Cujae en virtud de dirigir la DEU el proceso que tiene como misión y metodología promover cultura. De ahí que el objetivo del presente artículo sea reseñar históricamente la evolución de la DEU como contenido del patrimonio universitario para el desarrollo del acervo cultural de estudiantes, profesores de la Cujae y de la sociedad en general. Se emplean como métodos el análisis de bibliografía y documentos, la estructura sistémica, entrevistas, historia de vida, observación participativa y la triangulación de informantes y documentos. El trabajo en su estructura comprende los componentes básicos de las reseñas históricas. Se concluye que la reseña histórica de la DEU es parte consustancial del patrimonio cultural universitario dado que los hitos que las evoluciones históricas de la DEU definen en el proceso, tributan al desarrollo o involución de contenidos teóricos y metodológicos de la integración con la docencia y la investigación, con su correspondiente impacto positivo en la formación integral de estudiantes y de comunidades internas o externas a la Cujae.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dr. C. Maritza González Moreno, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Doctora en Ciencias de la Educación. Colaboradora MES de Extensión Universitaria. Profesor Titular.

Msc. Isabel Fernández López, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Metodóloga de Extensión Universitaria. Profesora auxiliar

 

Dr. Arq. Ada Esther Portero Ricol, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Dirección de Extensión Universitaria.  Profesor Titular. Doctora en Ciencias Técnicas

Arq. Mirelle Cristobal Fariñas, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE

Dirección de Extensión Universitaria. Profesor Instructor

Descargas

Publicado

2025-06-07

Cómo citar

González Moreno, M., Fernández López, I., Portero Ricol, A. E., & Cristobal Fariñas, M. (2025). Reseña histórica de la dirección de extensión universitaria en la CUJAE. Revista Referencia Pedagógica, 13(1), 203–217. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/455

Número

Sección

Artículo de Historia y reflexión