Metodologías activas, tecnologías digitales y modalidad híbrida en el aprendizaje de la Ingeniería de Requisitos
Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, Ingeniería de requisitos, Metodologías activasResumen
El proceso docente educativo centrado en la enseñanza ha dado paso a un enfoque basado en el aprendizaje. Varias metodologías activas han demostrado su eficacia y efectividad en este nuevo contexto. Este artículo tiene como objetivo rediseñar metodológicamente la asignatura de Ingeniería de Requisitos empleando metodologías activas, para una modalidad híbrida, con el uso de tecnologías digitales. Esta asignatura se imparte en la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. En particular, se muestra el sistema de intervenciones para las unidades didácticas, siguiendo una modalidad híbrida. La propuesta presta especial atención a la incorporación de tecnologías digitales de forma innovadora en el proceso, desde la adquisición del conocimiento, la formación de competencias y la evaluación del aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.