Metodologías activas, tecnologías digitales y modalidad híbrida en el aprendizaje de la Ingeniería de Requisitos

Autores/as

  • Anaisa Hernández González Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas, Ingeniería de requisitos, Metodologías activas

Resumen

El proceso docente educativo centrado en la enseñanza ha dado paso a un enfoque basado en el aprendizaje. Varias metodologías activas han demostrado su eficacia y efectividad en este nuevo contexto. Este artículo tiene como objetivo rediseñar metodológicamente la asignatura de Ingeniería de Requisitos empleando metodologías activas, para una modalidad híbrida, con el uso de tecnologías digitales. Esta asignatura se imparte en la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. En particular, se muestra el sistema de intervenciones para las unidades didácticas, siguiendo una modalidad híbrida. La propuesta presta especial atención a la incorporación de tecnologías digitales de forma innovadora en el proceso, desde la adquisición del conocimiento, la formación de competencias y la evaluación del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anaisa Hernández González, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Profesora Titular, Doctora en Ciencias Técnicas. Vicerectora Docente

Descargas

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

Hernández González, A. (2024). Metodologías activas, tecnologías digitales y modalidad híbrida en el aprendizaje de la Ingeniería de Requisitos. Revista Referencia Pedagógica, 12(3), 490–505. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/426

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación