Innovación curricular en Carreras de Ingeniería. Validación y resultados de una metodología participativa
Palabras clave:
Innovación, metodología, rediseño curricular, carreras de ingenieríaResumen
La educación universitaria en el presente siglo se encuentra en un arduo proceso de perfeccionamiento a partir de la sostenida exigencia de responder a la sociedad, sus necesidades y realidades. La transformación y rediseño curricular es una demanda internacional y un reto atendido en la mayoría de los países mundialmente. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) desarrolló el proceso de transformación curricular, a partir de la “Nueva Ley universitaria 30220” y el “Estatuto de la UNSA” en 2017 y en la actualidad se encuentra inmersa en el proceso de rediseño curricular, después de 5 años de ejecución del currículo por competencias. La investigación que se presenta persigue como objetivo valorar la metodología para el rediseño curricular en carreras de ingeniería validada en la facultad de Ingeniería de Producción y Servicios (FIPS) en la UNSA. Se ofrece como resultados la metodología para el rediseño curricular en carreras de ingeniería, su elaboración y validación a través de las técnicas y métodos aplicados durante el curso “El rediseño curricular en carreras de ingenierías”, desarrollado en julio y agosto de 2022 de forma híbrida (semi-presencial) con un importante grupo de docentes, miembros de las comisiones académicas y directivos de los siete programas de la facultad de Ingeniería de Producción y Servicios (FIPS) en la UNSA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.