Particularidades de la formación docente en la universidad del Partido Comunista de Cuba
Palabras clave:
Formación, Formación Pedagógica Político-Ideológia, EstrategiaResumen
En el presente artículo se identifican las particularidades del diseño de una estrategia dirigida a la formación de profesores en la Universidad del Partido Comunista de Cuba (UPCC), a partir del diagnóstico de las principales deficiencias del proceso formativo en la institución y el análisis del contexto actual, donde se desarrollan profesional y socialmente los profesionales de la educación pedagógica político-ideológica. Las mismas se sostiene en el tratamiento a los dos ejes teóricos determinados desde el año 2020 para el desarrollo de la Pedagogía y la Educación, el primero se relaciona con el pensamiento acerca de la formación de maestros en general y el segundo con la formación pedagógica en el área político-ideológica. La aplicación de metodología de la Teoría fundamentada, a través de los métodos Muestreo teórico y Comparación constante y la revisión de documentos como procedimientos, permitió el estudio de los antecedentes de la formación profesoral en la UPCC, la caracterización de la situación actual del claustro y la identificación de los aspectos que en el orden pedagógico y político-ideológico deben conformar la estrategia. Finalmente se indica, que los aspectos fundamentales de la formación pedagógica político-ideológica deben estar contenidos en la estrategia pedagógica para formar profesores en la UPCC, por su incidencia en la preparación, capacitación, formación y superación del profesional dedicado a la educación político-ideológica en función el ejercicio de dirección política de la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.