Aprender español mediante la Química y la Biología con ChatGPT
Palabras clave:
Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, Curso preparatorio, Español para no hispano hablantesResumen
Este artículo presenta la esencia del estudio teórico realizado por los autores entre los años 2023 y 2024 sobre la integración de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español, mediante el contenido de la Química y la Biología como ciencias, en el Curso Preparatorio (CP) de la Facultad de Español para No Hispanohablante (FENHI), de la Universidad de La Habana. El estudio subraya las ventajas de incorporar ChatGPT en el CP, destacando su potencial para facilitar un aprendizaje más significativo, interactivo y personalizado. Su objetivo es analizar las posibilidades y los beneficios de usar esta tecnología en contextos educativos específicos, abriendo nuevas vías para la pedagogía en ambientes multiculturales, a partir de un estudio teórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.