La educación ambiental: ¿Objetivo y/o pensamiento sobre el desarrollo sostenible?
Palabras clave:
ciencias de la educación , educación ambiental, pensamiento complejo, desarrollo sostenibleResumen
La oportunidad de contraste la brinda el pensamiento complejo con una mirada diferente a la vida, el hombre y sus relaciones con el medio ambiente. Este artículo se plantea como objetivo el análisis de la educación ambiental como aspecto pedagógico y el tránsito experimentado en la historia de la pedagogía, a partir de los momentos relevantes. Los métodos empleados fueron el muestreo teórico y análisis comparado fundamentalmente. Los resultados fueron dirigidos a la identificación del tránsito en la interpretación de la educación ambiental ayer, desde el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau y el que se dispensa hoy desde la perspectiva del pensamiento complejo de Edgar Morín y la necesaria educación para el desarrollo sostenible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
						





