La educación ambiental: ¿Objetivo y/o pensamiento sobre el desarrollo sostenible?

Autores/as

  • Luisa Manuela Martínez O’Farrill Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” https://orcid.org/0000-0002-1251-8822
  • Jorge Antonio Díaz Lozada Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Palabras clave:

ciencias de la educación , educación ambiental, pensamiento complejo, desarrollo sostenible

Resumen

La oportunidad de contraste la brinda el pensamiento complejo con una mirada diferente a la vida, el hombre y sus relaciones con el medio ambiente. Este artículo se plantea como objetivo el análisis de la educación ambiental como aspecto pedagógico y el tránsito experimentado en la historia de la pedagogía, a partir de los momentos relevantes. Los métodos empleados fueron el muestreo teórico y análisis comparado fundamentalmente. Los resultados fueron dirigidos a la identificación del tránsito en la interpretación de la educación ambiental ayer, desde el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau y el que se dispensa hoy desde la perspectiva del pensamiento complejo de Edgar Morín y la necesaria educación para el desarrollo sostenible. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Manuela Martínez O’Farrill, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”

Profesora Titular, Dr. C. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento Pedagogía Psicología.

Jorge Antonio Díaz Lozada, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Profesor Titular. Doctor en Ciencias. Instituto de Ciencias Básicas (ICB)

Descargas

Publicado

2024-06-15

Cómo citar

Martínez O’Farrill, L. M., & Díaz Lozada, J. A. (2024). La educación ambiental: ¿Objetivo y/o pensamiento sobre el desarrollo sostenible?. Revista Referencia Pedagógica, 12(1), 183–199. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/403

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos