Modelo de superación profesional. Propuesta y validación

Autores/as

  • Abel Alfonso Castro Universidad de Artemisa https://orcid.org/0000-0002-2864-3062
  • Arasay Padrón Alvarez Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)
  • Cristóbal Torres Fernández Universitat Internacional de València (VIU)
  • Jesús Heraclio Zúñiga Cueva Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
  • Doris Salome Tupacyupanqui Jaen Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)

Palabras clave:

superación profesional, modelo, validación

Resumen

El estudio de los modelos constituye una fortaleza en la investigación educativa a partir del acelerado desarrollo y alcance de la ciencia y la tecnología, lo que propicia el uso de mediaciones pedagógicas y tecnológicas que generan nuevas formas de enseñar en los docentes y de aprender en los estudiantes. El presente artículo tiene el propósito de valorar los resultados obtenidos en el proceso de validación del modelo de superación profesional en la apreciación de medios audiovisuales digitales para los docentes universitarios. Con vista a la solución del problema científico que da origen a una investigación realizada en la Universidad de Artemisa “Julio Díaz González”. Para ello, se emplearon diversos métodos: teóricos, empíricos y estadísticos ­matemáticos, que permitieron arribar a los resultados finales, a través de la aplicación práctica del sistema de talleres como forma de implementación, su aceptación generalizada en los resultados del test de satisfacción, así como la valoración por criterio de especialistas, la técnica “Tiro al blanco” y la triangulación metodológica. La aplicación práctica del modelo de superación profesional en la apreciación de medios audiovisuales digitales para los docentes universitarios a través del sistema de talleres permitió corroborar el grado de aceptación generalizado que poseen los docentes sobre la propuesta y el nivel de desarrollo alcanzado en la habilidad apreciar MAVD. Los especialistas y la triangulación metodológica validan la factibilidad y aplicabilidad del modelo por lo que se recomienda por su valía para contribuir a la superación profesional de los docentes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Abel Alfonso Castro, Universidad de Artemisa

Profesor Asistente, Vicedecano de Desarrollo e Investigaciones. Máster en
Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

Arasay Padrón Alvarez, Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, CREA, Coordinadora del programa Doctoral de Educación Superior

Cristóbal Torres Fernández, Universitat Internacional de València (VIU)

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor contratado doctor, Director del Grupo de Investigación EducAcción

Jesús Heraclio Zúñiga Cueva , Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)

Director de Departamento de la Facultad de Facultad de Ingeniería de Producción y Servicio.

Doris Salome Tupacyupanqui Jaen, Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)

Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora a tiempo completo

Descargas

Publicado

2023-06-18

Cómo citar

Alfonso Castro, A., Padrón Alvarez, A., Torres Fernández, C., Zúñiga Cueva , J. H., & Tupacyupanqui Jaen, D. S. (2023). Modelo de superación profesional. Propuesta y validación. Revista Referencia Pedagógica, 11(1), 215–230. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/339

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos