Presencia de la mujer en la actividad científica desde el Instituto de Ciencias Básicas de la CUJAE

Autores/as

  • Caridad Natalia Vega García Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, CUJAE https://orcid.org/0000-0002-9117-5732
  • Daniel Treto López Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)
  • Victoria Librada Barajona Caro Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)
  • Rolando Serra Toledo Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)
  • Reyniel Gómez González Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Palabras clave:

mujer, actividad científico técnica, producción científica de la mujer, ciencias básicas

Resumen

El desarrollo de la mujer cubana dedicada a la actividad científica técnica, ha ido aparejado de la consolidación del proceso revolucionario cubano. Son diversas las áreas de la ciencia que han intentado dar explicación al problema género y estudiado su comportamiento. Resulta de interés nacional e institucional estimular y apoyar la actividad científica de la mujer en desarrollo de la ciencia y dentro de esta, de las ciencias básicas, que constituyen cimiento imprescindible en la formación de los profesionales que necesita el país. El presente trabajo caracteriza con enfoque de género la participación del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) en la producción científica en la Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría¨. Se utilizan como fuentes de información para los estudios realizados, los registros primarios de la Universidad asociados a la actividad científica, estadísticas de interés brindadas por la Vicerrectoría que atiende el área de ciencia y técnica y datos brindados por la Dirección de Recursos Humanos sobre la dirección objeto de estudio. Se analiza la composición del claustro y el comportamiento de los indicadores definidos sobre la inclusión de la mujer en su formación y superación, en las investigaciones, así como en el liderazgo y concepción de proyectos de investigación. Como resultado de la caracterización se obtuvo que en el Instituto la mujer tiene presencia fundamental en todos los indicadores evaluados.  La investigación demuestra que en la Cuba actual la mujer no tiene límites para desarrollar la ciencia que no sean los que le impone la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Caridad Natalia Vega García, Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Profesora Auxiliar. Máster en Ciencias. Dirección de Historia
y Marxismo - Leninismo, Instituto de Ciencias Básicas.

Daniel Treto López , Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Profesor Instructor. Ingeniero. Facultad de Ingeniería Química

Victoria Librada Barajona Caro , Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Profesora Auxiliar. Máster en Ciencias. Dirección de Historia y Marxismo - Leninismo, Instituto de Ciencias Básicas.

Rolando Serra Toledo , Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Profesor Auxiliar. Doctor en Ciencias Técnicas. Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación

Reyniel Gómez González , Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, (CUJAE)

Profesor Asistente. Máster en Ciencias. Dirección de Recursos Humanos.

Descargas

Publicado

2023-06-18

Cómo citar

Vega García, C. N. ., Treto López , D., Barajona Caro , V. L., Serra Toledo , R., & Gómez González , R. (2023). Presencia de la mujer en la actividad científica desde el Instituto de Ciencias Básicas de la CUJAE. Revista Referencia Pedagógica, 11(1), 14–27. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/325

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica