La evaluación de impacto del programa del Diplomado en Dirección Política de la Sociedad: Consideraciones
Palabras clave:
programa de diplomado, evaluación de impacto, dirección políticaResumen
En la actualidad, el proceso de perfeccionamiento que se lleva a cabo en la educación superior requiere la modificación de los planes de estudio para formar y superar a profesionales que den soluciones viables a los problemas económicos, políticos y sociales del país. En la Escuela Superior del Partido “Nico López” se analiza el programa de estudio del Diplomado en Dirección Política de la Sociedad con relación al desempeño de los cuadros a partir de la necesidad de valorar las transformaciones que, desde su labor especializada, llevan a cabo en la actividad práctica de dirección política de la sociedad. Teniendo en cuenta, la demanda planteada al Sistema de Escuelas del Partido por losúltimos Congresos del Partido, se contextualizó primero y se elaboró después el vigente Programa del Diplomado, resultado de la introducción a la práctica pedagógica de los elementos que aporta la teoría de diseño curricular. Este artículo tiene como objetivo sistematizar los fundamentos teórico- metodológicos relacionados con la evaluación de impacto para la valoración de la pertinencia del programa de estudio del Diplomado en Dirección Política de la Sociedad que se imparte en la Escuela Superior del Partido, el cual seimplementa en el contexto sociopolítico del
país donde ocurren incesantes transformaciones, en relación con el contexto pedagógicoinstitucional y socio organizacional donde se desempeñan los cuadros del Partido. Esta valoración permite corregir las prácticas del diseño, desarrollo y evaluación del programa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.