Del diagnóstico al perfil por competencias: lecciones aprendidas en Ingeniería de Sistemas
Resumen
La formación de los profesionales que demanda el presente siglo se encuentra en un arduo proceso de perfeccionamiento para responder a las exigencias sociales. La universidad peruana y dentro de ella la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se inserta en un proceso de trasformación curricular por competencias en respuesta a estas demandas. El nuevo Estatuto aprobado en noviembre del 2015 ha traído una serie de desafíos en el tránsito curricular en proceso, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales, ofreciendo la posibilidad de incluir módulos de competencia profesional con certificación intermedia, currículos flexibles, consideración de criterios y recomendaciones
internacionales; entre otros. En este contexto surge esta investigación y el presente artículo que se propone como objetivo: ofrecer un marco metodológico de referencia a partir de la experiencia de la Escuela de Ingeniería de Sistemas en la determinación del Perfil Profesional. Se muestran varios resultados como la metodología desarrollada, el proceso que parte del diagnóstico realizado y la identificación de las ompetencias del Perfil Profesional de la Escuela de Ingeniería de Sistemas. Finalmente, se ofrece el abordaje de la experiencia del tránsito curricular de la Escuela de Ingeniería de Sistemas desde las posiciones teóricas que se defienden y se presentan los lineamientos del diagnóstico, considerando las necesidades regionales, nacionales e internacionales a partir de las tendencias que marcan la profesión y las consideraciones para el análisis de empleabilidad que permitieron determinar las competencias generales y específicas y el Perfil Profesional que se propone para esta carrera en la actualidad.
internacionales; entre otros. En este contexto surge esta investigación y el presente artículo que se propone como objetivo: ofrecer un marco metodológico de referencia a partir de la experiencia de la Escuela de Ingeniería de Sistemas en la determinación del Perfil Profesional. Se muestran varios resultados como la metodología desarrollada, el proceso que parte del diagnóstico realizado y la identificación de las ompetencias del Perfil Profesional de la Escuela de Ingeniería de Sistemas. Finalmente, se ofrece el abordaje de la experiencia del tránsito curricular de la Escuela de Ingeniería de Sistemas desde las posiciones teóricas que se defienden y se presentan los lineamientos del diagnóstico, considerando las necesidades regionales, nacionales e internacionales a partir de las tendencias que marcan la profesión y las consideraciones para el análisis de empleabilidad que permitieron determinar las competencias generales y específicas y el Perfil Profesional que se propone para esta carrera en la actualidad.
Palabras clave
tránsito curricular; diagnóstico; perfil por competencias; Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Texto completo:
PDF
Revista Referencia Pedagógica by Centro de Referencia para la Educación de Avanzada-CREA, la obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
