La Extensión Universitaria y su gestión articulada con las necesidades sociales. Su expresión desde la Comunicación Social. Reflexiones
Palabras clave:
necesidades sociales, gestión, extensión universitaria, participación, comunicación.Resumen
Uno de los desafíos que impone el mundo contemporáneo es la vinculación de las universidades con los cambios sociales, al ser centros generadores de un capital cognoscitivo que puede y debe configurar nuevas realidades con compromiso yresponsabilidad social. Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre el movimiento extensionista de la universidad y su gestión como institución generadora de bien público en los espacios comunitarios, en la búsqueda por reivindicar el derecho ciudadano. La educación popular de Paulo Freire, y la investigación-acción participativa, son referentes metodológicos de este artículo, como apoyo de una labor extensionista para el desarrollo local y el crecimiento de los profesionales de la academia; fundamentada también en una experiencia de la
facultad de Comunicación Social, fruto de la práctica pre profesional. Es el resultado dos años de experiencia extensionista por las autoras.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-12-04
Cómo citar
Cruz Vilain, M. A., Viera Hernández, N., Eiriz García, O., & Nápoles Fernández, L. M. (2019). La Extensión Universitaria y su gestión articulada con las necesidades sociales. Su expresión desde la Comunicación Social. Reflexiones. Revista Referencia Pedagógica, 7(2), 191 – 209 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/185
Número
Sección
Artículos: Revisión teórica
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.