Mejora de un proceso de ensamble mediante balanceo de línea. Simulación didáctica
Palabras clave:
balanceo de línea, indicadores, simulación didácticaResumen
En el presente artículo se muestra la secuencia metodológica para la aplicación de dos técnicas de balanceo mediante el desarrollo de una simulación didáctica.
La secuencia metodológica llevada a cabo fue mediante la aplicación de las técnicas de estudio de la medición del trabajo, en donde se selecciona y analiza el objeto de estudio para aplicar técnicas de mejora continua como es el
balanceo de línea, los resultados obtenidos se evalúan mediante una simulación vivencial. Esta simulación didáctica se lleva a cabo en tres fases, en cada una de ellas se evalúa el desempeño del proceso de ensamble mediante el monitoreo de
indicadores claves, como es el tiempo de entrega, eficiencia, productividad, tiempo de demoras, inventario en proceso y tiempo de ciclo. Al concluir las simulaciones y comparar los resultados obtenidos los alumnos llegan a
comprender las ventajas, desventajas y sobre todo la adaptabilidad de éstos métodos de balanceo de acuerdo con las características del proceso y las restricciones del mismo.
Palabras clave: balanceo de línea, indicadores, simulación didáctica
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.