Las competencias digitales en la educación superior: preparación de los estudiantes para un mundo digitalizado
Palabras clave:
estudiantes, competencias digitales, educación superiorResumen
Uno de los desafíos que afrontan los estudiantes universitarios en el presente siglo es adaptarse a las actuales circunstancias para adelantarse a su tiempo y transformar la sociedad, en una de sus particularidades que es el avance tecnológico que hoy prevalece. En este contexto uno de los restos principales es la formación de competencias digitales en los profesionales; demanda mundial que se encuentra estrechamente relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje online y semi presencial, modalidades que requieren de estas competencias con urgencia y calidad. En esta dirección se desarrolla la presente investigación que persigue como objetivo: valorar el papel de las competencias digitales en la educación superior y su relevancia para la preparación de los profesionales de la educación en un mundo cada vez más digitalizado. La investigación sigue un enfoque descriptivo y cuantitativo, a partir de la aplicación del cuestionario de percepción de competencias. La población es de 177 estudiantes de quinto año de la carrera de Ciencias de la Educación de la UNSA, y la muestra es de 100 estudiantes correspondiente al tipo de muestreo por conglomerado. Los resultados evidencian la alta percepción de estos estudiantes sobre las competencias digitales para la mejora continua de su proceso de formación profesional. Los resultados obtenidos muestran la necesidad de la modalidad híbrida y del aprendizaje ubicuo, a partir de las competencias y motivaciones que de ello se derivan para el intercambio y el aprendizaje colaborativo, así como la valía de este tipo de investigaciones para el perfeccionamiento de la educación superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.