Las competencias digitales en la educación superior: preparación de los estudiantes para un mundo digitalizado

Autores/as

  • Arasay Padrón Álvarez Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae https://orcid.org/0000-0002-2848-7776
  • Cristóbal Torres Fernández Universidad de Sevilla
  • Eva Aida Ponce Vega Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
  • Christian Karlos Moscoso Caro Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
  • Benilde del Carmen Alva Castillo Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa

Palabras clave:

estudiantes, competencias digitales, educación superior

Resumen

Uno de los desafíos que afrontan los estudiantes universitarios en el presente siglo es adaptarse a las actuales circunstancias para adelantarse a su tiempo y transformar la sociedad, en una de sus particularidades que es el avance tecnológico que hoy prevalece. En este contexto uno de los restos principales es la formación de competencias digitales en los profesionales; demanda mundial que se encuentra estrechamente relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje online y semi presencial, modalidades que requieren de estas competencias con urgencia y calidad. En esta dirección se desarrolla la presente investigación que persigue como objetivo: valorar el papel de las competencias digitales en la educación superior y su relevancia para la preparación de los profesionales de la educación en un mundo cada vez más digitalizado. La investigación sigue un enfoque descriptivo y cuantitativo, a partir de la aplicación del cuestionario de percepción de competencias. La población es de 177 estudiantes de quinto año de la carrera de Ciencias de la Educación de la UNSA, y la muestra es de 100 estudiantes correspondiente al tipo de muestreo por conglomerado. Los resultados evidencian la alta percepción de estos estudiantes sobre las competencias digitales para la mejora continua de su proceso de formación profesional. Los resultados obtenidos muestran la necesidad de la modalidad híbrida y del aprendizaje ubicuo, a partir de las competencias y motivaciones que de ello se derivan para el intercambio y el aprendizaje colaborativo, así como la valía de este tipo de investigaciones para el perfeccionamiento de la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arasay Padrón Álvarez, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae

Profesora Titular, Doctora en Ciencias Pedagógicas. Coordinadora del Programa de doctorado en Educación Superior, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. CREA.

Cristóbal Torres Fernández, Universidad de Sevilla

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina. Director e Investigador Principal del Grupo de Investigación Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Eva Aida Ponce Vega, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa

Docente auxiliar de la Facultad de Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias de la Educación 

Christian Karlos Moscoso Caro, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa

Docente auxiliar de la Facultad de Administración.

Benilde del Carmen Alva Castillo, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa

Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. Master en Educación Superior   

Descargas

Publicado

2023-10-13

Cómo citar

Padrón Álvarez, A., Torres Fernández, C., Ponce Vega, E. A., Moscoso Caro, C. K., & Alva Castillo, B. del C. (2023). Las competencias digitales en la educación superior: preparación de los estudiantes para un mundo digitalizado. Revista Referencia Pedagógica, 11(2), 314–329. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/348

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación