La educación intercultural en instituciones de educación superior de El Salvador
Palabras clave:
Multiculturalidad, interculturalidad, educación intercultural, diversidad culturalResumen
La multiculturalidad se ha relacionado con la diversidad en la que se encuentran identificadas las minorías étnicas y culturales o los migrantes. Sin embargo, la idea de la diversidad cultural es más amplia que eso. La diversidad está relacionada con varios campos, entre los que destacan: culturas nacionales, estado socioeconómico, aspectos generacionales, confesiones religiosas, ideologías políticas, género, capacidades especiales, niveles académicos, orientaciones sexuales, entre otros. La educación intercultural promueve relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento a las diferencias. Pretende ajustar derechos y libertades individuales en convivencia social y promueve una interacción equitativa entre las diversas culturas, teniendo la posibilidad de formar expresiones culturales compartidas, las cuales pueden ser creadas dentro de una relación de respeto mutuo. A estas alturas del siglo XXI es necesario analizar la importancia que tiene la educación intercultural en las instituciones de educación superior (IES), sobre todo pensando en la responsabilidad de formar egresados con competencias que les ayuden, tanto en la inserción al mundo laboral, como en desarrollar en ellos una formación para la vida. En otras palabras, la responsabilidad de las IES es formar profesionales más integrales, más tolerantes y abiertos a trabajar y convivir con personas de diferentes culturas. El objetivo del artículo es sistematizar los conceptos relevantes sobre la interculturalidad y educación intercultural, en el contexto de las Instituciones de Educación Superior (IES) salvadoreñas en los últimos 10 años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.