Buen Vivir e Ingenierías Comprometidas como alternativas para reconfigurar el currículo de Ingeniería
Palabras clave:
Ingenierías Comprometidas, Buen Vivir, Currículo, EducaciónResumen
En distintas épocas y en diferentes áreas, la ingeniería ha desempeñado un papel significativo en la sociedad. Sin embargo, los enfoques educativos en la disciplina ingenieril se han basado en un discurso económico desarrollista, alejado de las realidades y necesidades de cada país. En respuesta a esta situación, han surgido en América Latina algunas posturas emergentes y alternativas, como el Buen Vivir y las Ingenierías Comprometidas, que proponen una visión diferente de la educación en ingeniería. Alrededor de este contexto, la pregunta que surge es ¿Cómo reconfigurar el currículo de ingeniería a partir de estos enfoques alternativos? Con el objetivo de transformar las condiciones actuales y tomar decisiones más acertadas en el sistema educativo, es esencial primero identificar y analizar estas iniciativas para posteriormente, abordar la propuesta de un diseño curricular que reconfigure las prácticas ingenieriles, respondiendo a las necesidades y cambios socioeconómicos y culturales de la sociedad actual. Esta propuesta debe considerar diferentes visiones de mundo y enfoques sociales en la práctica de la ingeniería. Este artículo tiene como objetivo sistematizar los referentes teóricos sobre el Buen Vivir y las Ingenierías Comprometidas en América Latina, utilizando un enfoque cualitativo basado en la revisión bibliográfica existente. Su propósito es ofrecer un primer acercamiento hacia un currículo alternativo en ingeniería, como contribución a la educación y formas de enseñanza de esta profesión, buscando avanzar en este tema
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.