Cooperación científica en la integración de las TIC al proceso de formación de ingenieros y arquitectos

Autores/as

  • Aliex Trujillo García Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
  • Arasay Padrón Álvarez Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría. Cujae. Cuba.

Resumen

Este texto es un ejercicio de investigación-acción-participativa donde los autores toman sus roles. El segundo autor, utiliza un material seleccionado colectivamente para alcanzar los objetivos de la clase; el primero, realiza una acción de observación participativa de apoyo al proceso. Producto de esta acción cooperada resulta un texto para profesores de ingeniería y arquitectura a través de profesores del Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. El presente artículo tiene como objetivo acentuar la posibilidad de intercambios, que promuevan un análisis crítico de los materiales utilizados y susciten el cambio de las prácticas pedagógicas orientadas a los fines de la universidad cubana. Para la valoración del impacto pedagógico de la experiencia que se describe y analiza se utiliza, de forma general, la metodología de investigación-acción-participativa. Los autores se centran, para el análisis, en cuatro conceptos que ponen en discusión para que el acto formativo con ingenieros y arquitectos sea un ejercicio crítico continuo.

Palabras Clave: Paradigma educativo, medio educativo, formación de ingenieros y arquitectos en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-25

Cómo citar

Trujillo García, A., & Padrón Álvarez, A. (2015). Cooperación científica en la integración de las TIC al proceso de formación de ingenieros y arquitectos. Revista Referencia Pedagógica, 3(1), 82 – 94 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/78

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos