Estrategias para la retención universitaria. Estudio comparado desde las universidades cubanas
Palabras clave:
retención universitaria, orientación educativa, estrategia, formación de ingenieros, universidades cubanasResumen
La retención universitaria es hoy un tema vital en la calidad de la educación superior, y por esa razón es objeto de atención en muchas partes del mundo y en particular en Cuba, sin embargo, los estudios de este fenómeno se realizan desde diferentes posiciones y conceptualizaciones que abarcan la permanencia, el abandono, la deserción, el éxito y el fracaso académico; y otros, que colocan el fenómeno más en la responsabilidad individual de los estudiantes que en la institucional. En el artículo presenta los resultados de un estudio comparado realizado, desde el Programa Sectorial de “Estrategias de retención universitaria en carreras de ingenierías”. El objetivo es, presentar los resultados de experiencias exitosas en la retención en carreras de ingeniería en Cuba y su vínculo con la orientación educativa, a fin de fortalecer el análisis de este fenómeno, y compartir acciones que contribuyan a su perfeccionamiento. En el mismo se exploran estudios de retención universitaria en seis de las universidades cubanas; y se reconoce un conjunto de vías y acciones para el trabajo de retención universitaria, teniendo en cuenta el carácter interdisciplinario necesario para trabajar la retención y el papel central de la orientación educativa en la relación individuo- comunidad- institución. Se concluye, que las dimensiones e indicadores identificados; las estrategias y las acciones para mejorar la calidad del trabajo de retención universitaria en las universidades cubanas, resultan un acercamiento útil y posible de generalizar
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.






