Diagnóstico del estado actual de los docentes para la superación en Medicina General Integral desde la virtualización
Palabras clave:
Educación a distancia, Virtualización educativa, Superación de posgradoResumen
La virtualización en el proceso de enseñanza-aprendizaje médico diario, va en ascenso en esta era de la cuarta revolución industrial donde la tecnología juega un papel primordial. Se ha observado una pobre utilización de las TIC en relación a la superación de los médicos de medicina general, en cuanto a evaluación y manejo del trauma. Es necesario afianzar el conocimiento básico de pregrado y no desarrollado en el posgraduado. Se hace necesario contribuir al proceso de posgrado desde la virtualización. Se planteó como objetivo: Caracterizar del estado actual de la superación de los médicos de la especialidad de MGI sobre evaluación y manejo del trauma y su virtualización en la Facultad Victoria de Girón. Estudio analítico, retrospectivo y transversal, con muestra, probabilística y estratificada, se definió una variable principal con dos dimensiones: tecnológicas y cognitivas. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos, matemáticos y estadísticos. Los resultados mostraron un nivel medio de utilización e incorporación de las tecnologías de la información en el posgrado. De igual modo se comportó el nivel de actualización y pertinencia en temas de trauma. La variable, superación de posgrado, fue evaluada de media. Hubo una relación de dependencia de la dimensión cognitiva en relación a la tecnológica. Con una consistencia interna del cuestionario excelente. Se concluyó la necesidad de establecer la estrategia metodológica desde la virtualidad educativa para mejorar los niveles de competencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.