La comprensión lectora en la enseñanza del español para estudiantes no hispanohablantes

Autores/as

  • María Luisa Pérez Rosales Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE https://orcid.org/0000-0003-3224-1696
  • Ada Caridad Cabrera González Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
  • Caridad Catasús Díaz Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
  • Evelyn Abreu Márquez Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Palabras clave:

comprensión lectora, enseñanza del español, no hispanohablantes

Resumen

El desarrollo de la comprensión lectora en la formación de estudiantes no hispanohablantes, desde la asignatura Español requiere la contextualización de la lectura contemporánea. Leer y escribir no son solo tareas lingüísticas o procesos psicológicos, sino también prácticas socioculturales. La heterogeneidad en la composición étnica de los estudiantes que ingresan a Cuba para cursar Carreras, específicamente en el área de las ciencias técnicas, supone la atención a la diversidad, porque se enfrentan al aprendizaje de una segunda lengua, que convive con la primera lengua. A lo anterior se suma que el español es una lengua que tiene una escritura alfabética y que la comunicación lingüística se sirve de dos códigos: el oral y el escrito. Numerosos estudios apuntan a la complejidad de la enseñanza del español y la necesidad de detenerse en los enfoques y criterios que han prevalecido en la investigación lingüística acerca de la comprensión lectora. Se profundiza en los niveles, las estrategias, el recorrido que sigue la comprensión de significados, los modelos empleados, la comprensión lectora como componente de la competencia comunicativa hasta llegar a la posición que debe asumir el lector en la época actual frente a la globalización de los medios de difusión y la manipulación de la información. El objetivo de este artículo es argumentar el papel determinante de la comprensión lectora en la enseñanza del español para estudiantes no hispanohablantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Luisa Pérez Rosales, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.  Centro de Idiomas. Instituto de Ciencias Básicas.

Ada Caridad Cabrera González, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Centro de Idiomas. Instituto de Ciencias Básicas

Caridad Catasús Díaz, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Profesora Auxiliar. Centro de Idiomas. Instituto de Ciencias Básicas.

Evelyn Abreu Márquez, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Jefa de la disciplina Español. Profesora Auxiliar. Centro de Idiomas. Instituto de Ciencias Básicas.

Descargas

Publicado

2024-10-03

Cómo citar

Pérez Rosales, M. L., Cabrera González, A. C., Catasús Díaz, C., & Abreu Márquez, E. (2024). La comprensión lectora en la enseñanza del español para estudiantes no hispanohablantes. Revista Referencia Pedagógica, 12(2), 323–337. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/412

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación