Siglo XXI, el profesor ideal: Una entrevista imaginaria con José Martí

Autores/as

Palabras clave:

Entrevista imaginaria, José Martí, Educación, Proceso formativo

Resumen

El pensamiento universal de José Martí dejó para la educación un importante legado conceptual del proceso de formación de la dimensión humana. En este sentido el presente artículo se direcciona hacia identificar las pautas subyacentes en el pensamiento martiano que revelen su concepción pedagógica sobre lo que en el siglo XXI sería un proceso formativo intencionado y organizado para alcanzar las mejores cualidades del sujeto que aprende. Para ello utiliza las potencialidades de la entrevista imaginaria como subgénero de la entrevista, son una herramienta metodológica que permite identificar y dar sentido lógico a relación: hombres- época y que de alguna manera aportaron a movilizar trasformaciones de la época vivida, para este caso se  enfoca hacia puntos claves como: la concepción de los sistemas educativos, las buenas prácticas identificadas por Martí en las visitas a diferentes instituciones educativas, y los cambios importantes realizados en los programas de estudios de la época; estas dinámicas trascienden desde su interpretación y convocan a una nueva mirada en el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Manuel Díaz-Granado Bricuyet, Dirección General de Educación–Granma

Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Asesor de Ciencia e Innovación

Descargas

Publicado

2024-04-03

Cómo citar

Díaz-Granado Bricuyet, L. M. . (2024). Siglo XXI, el profesor ideal: Una entrevista imaginaria con José Martí. Revista Referencia Pedagógica, 11(Especial), 159–171. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/387

Número

Sección

Artículo de Historia y reflexión