Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento para desarrollar el pensamiento reflexivo en la asignatura Álgebra
Palabras clave:
álgebra, aprendizaje colaborativo, TIC, TAC, pensamiento reflexivoResumen
Es una tendencia en las nuevas generaciones, a creer tácitamente en cualquier información que les llega a través de las diferentes vías no siendo capaces de hacer un análisis profundo tomando en cuenta la fiabilidad de las fuentes de información ni los elementos que les permitan tomar partido y emitir juicios de valor. Los ingenieros en Ciencias Informáticas formarán equipos de trabajo donde van a desempeñar varios roles que implican el desarrollo del pensamiento crítico y la adquisición de habilidades para la resolución de problemas de la profesión. Razón por la cual es necesario promover desde todas las disciplinas del currículo dicho pensamiento. Se impone entonces la realización de cambios en el proceso docente que evidencie el papel de las herramientas tecnológicas en función del aprendizaje y el conocimiento, de ahí que se les denomine tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. El objetivo de este artículo es mostrar, a partir de tres tareas docentes en el curso de Álgebra de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, como se tributa al desarrollo del pensamiento reflexivo con el empleo de la tecnología. Los resultados de la aplicación de cada actividad se valoraron a partir de entrevistas grupales donde los estudiantes y los docentes realizan el análisis de los resultados alcanzados. Se describen tres actividades docentes en las que se emplean herramientas tecnológicas tales como el podcast, el ChatGPT y el foro de discusión en la plataforma Moodle en función del aprendizaje y el conocimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.