Estudio para la evaluación de la calidad de la formación a distancia

Autores/as

Palabras clave:

formación a distancia, evaluación, calidad, indicadores, modelo, distance training

Resumen

En los últimos años se ha elevado significativamente el interés por la educación a distancia, por lo que la evaluación de la calidad es un gran desafío para las universidades que ofrecen programas en esta modalidad de estudio. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar las experiencias de evaluación de la calidad de la formación a distancia en diferentes instituciones, lo cual contribuirá a determinar nuevos indicadores, criterios de calidad e instrumentos que pudieran aplicarse en los programas de pregrado y posgrado a distancia en Cuba.  Se empleó una metodología cualitativa que permitió el análisis de doce experiencias nacionales y extranjeras a partir de las cuales se confirmó que no existen estándares internacionales únicos para evaluar la calidad de la formación a distancia, evidenciándose la diversidad de instrumentos e indicadores a evaluar. Posteriormente se identificaron los indicadores comunes en las experiencias analizadas y su correspondencia con los componentes del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana, dando como resultado la coincidencia en varios indicadores, lo cual aporta un referente importante para la evaluación de la calidad de los programas de formación de pregrado y posgrado a distancia en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lidia Ruiz Ortiz , Universidad de las Ciencias Informáticas

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular.

Descargas

Publicado

2024-04-03

Cómo citar

Ruiz Ortiz , L. (2024). Estudio para la evaluación de la calidad de la formación a distancia. Revista Referencia Pedagógica, 11(Especial), 28–41. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/377

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación