Estudio para la evaluación de la calidad de la formación a distancia
Palabras clave:
formación a distancia, evaluación, calidad, indicadores, modelo, distance trainingResumen
En los últimos años se ha elevado significativamente el interés por la educación a distancia, por lo que la evaluación de la calidad es un gran desafío para las universidades que ofrecen programas en esta modalidad de estudio. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar las experiencias de evaluación de la calidad de la formación a distancia en diferentes instituciones, lo cual contribuirá a determinar nuevos indicadores, criterios de calidad e instrumentos que pudieran aplicarse en los programas de pregrado y posgrado a distancia en Cuba. Se empleó una metodología cualitativa que permitió el análisis de doce experiencias nacionales y extranjeras a partir de las cuales se confirmó que no existen estándares internacionales únicos para evaluar la calidad de la formación a distancia, evidenciándose la diversidad de instrumentos e indicadores a evaluar. Posteriormente se identificaron los indicadores comunes en las experiencias analizadas y su correspondencia con los componentes del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana, dando como resultado la coincidencia en varios indicadores, lo cual aporta un referente importante para la evaluación de la calidad de los programas de formación de pregrado y posgrado a distancia en el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.