Jerarquía motivacional de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE
Palabras clave:
Motivación, jerarquía motivacional, caracterización, desarrollo integralResumen
El objetivo del estudio es caracterizar la jerarquía motivacional de los estudiantes de ingeniería y arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana (Cujae), con el fin de comprender mejor cómo transcurre su formación profesional y coordinar los esfuerzos de educadores y estudiantes en función de alcanzar el desarrollo integral de estos profesionales. Se aplicó la Técnica de los Diez deseos a una muestra de 787 estudiantes de primer año del Curso Diurno, seleccionada al azar y representativa de la población del curso escolar 2021. Se tuvo en cuenta el contenido del deseo, la frecuencia con que aparecía y el orden jerárquico. Los resultados muestran una jerarquía de motivos de carácter profesional a mediano y largo plazo; seguida de la realización personal; la salud personal y de la familia; la felicidad y calidad de vida personal y familiar; la comunicación, unión y afecto familiar; la recreación; los bienes materiales, especialmente el dinero; y en menor medida, los motivos de carácter social. Sin embargo, las motivaciones cognoscitivas, de autoconocimiento, autovaloración, auto-perfeccionamiento profesional, de independencia y autodeterminación no ocupan un lugar jerárquico, lo que indica la necesidad de una labor de orientación educativa dirigida al desarrollo de estos aspectos, en los procesos formativos de la institución universitaria. Se requiere continuar profundizando en el tema, a partir de la aplicación de otras técnicas de investigación y del seguimiento al comportamiento de los estudiantes, así como ampliar la muestra a otros años y universidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.