La historia del tratamiento pedagógico al estudiante con potencialidades talentosas en la sociedad contemporánea

Autores/as

  • Héctor Diego Martínez Ochoa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas https://orcid.org/0000-0003-4227-9022
  • Lázara Bastida Lugones Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
  • Juana Virgen Sánchez Morales Universidad "Máximo Gómez"
  • Ernesto Castillo Hourrutinier

Palabras clave:

estudiantes talentosos, tratamiento pedagógico, desarrollo

Resumen

En opinión de los especialistas, los sujetos talentosos son el recurso más valioso de la sociedad, porque son los futuros artistas, autores, políticos, científicos, por lo que es necesario brindarles una adecuada atención pedagógica para evitar la pérdida de un enorme potencial. En relación con este tema se presenta una posición social ambigua y controvertida. Por una parte, existe conciencia de que la sociedad necesita de hombres cada vez más capaces para el desarrollo científico, pero al mismo tiempo, se hace resistencia a la idea de educar a quienes pueden hacer estos aportes. Estas posiciones ambivalentes, de aceptación y rechazo están presentes en los sentimientos y las prácticas de las personas. Por ello es necesario estudiar acerca de la temática y determinar los criterios científicos para la identificación y uso de estos recursos por los docentes desde edades tempranas, del mismo modo que los menos inteligentes y los discapacitados disponen de una atención. El propósito de este artículo es identificar y seleccionar recursos que permitan adiestrar, entrenar, capacitar y desarrollar al estudiante con talento, de manera acelerada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Diego Martínez Ochoa, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador
Auxiliar. ICCP

Lázara Bastida Lugones, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Coordinadora Comisión Nacional de Biología. Investigadora Auxiliar

Juana Virgen Sánchez Morales, Universidad "Máximo Gómez"

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Profesora del Centro de Estudios Educacionales. Coordinadora de la Maestría en Dirección del Proceso Educativo. Universidad de Ciego de Ávila.

Ernesto Castillo Hourrutinier

Licenciado en Informática. Asistente, Escuela de Química, Director General

Descargas

Publicado

2023-06-18

Cómo citar

Martínez Ochoa, H. D. ., Bastida Lugones, L., Sánchez Morales, J. V., & Castillo Hourrutinier, E. (2023). La historia del tratamiento pedagógico al estudiante con potencialidades talentosas en la sociedad contemporánea. Revista Referencia Pedagógica, 11(1), 103–119. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/331

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica