Los modelos de profesionalización del docente universitario: un análisis comparativo

Autores/as

  • Cristina Lembe Simba Teixeira de Oliveira Universidad Óscar Ribas https://orcid.org/0000-0002-8153-2628
  • Arnaldo Faustino Universidad Óscar Ribas
  • Inidia Rubio Vargas Universidad Óscar Ribas
  • Eurico Wongo Ngungula Universidad Óscar Ribas
  • Raquel Dieguez Batista Universidad "Máximo Gómez"

Palabras clave:

profesionalización, comparación, dispositivo de análisis de clases, educación de avanzada, modelo híbrido

Resumen

La profesionalización entendida como proceso de desarrollo del docente es abordada por diversos autores con miradas que difieren en cuanto a la perspectiva de análisis que utilizan. El objetivo del presente artículo es realizar una comparación entre los modelos de profesionalización a partir del estudio bibliográfico de fuentes especializadas. Se utilizan como métodos el análisis-síntesis, la comparación y la generalización, para aportar una comparación entre los dos modelos que más se aplican: el Dispositivo de Análisis de Clases, centrado en el uso de información primaria generada por la grabación de clases para desarrollar procesos de análisis retrospectivo y reconstructivos como acciones fundamentales de preparación de los profesores y vía para la mejora educativa. El segundo modelo, Educación de Avanzada, enfoca la profesionalización a través de la superación y esferas de actuación del profesor. Sobre las características distintivas de cada modelo y los análisis comparativos realizados, se concluye que el uso de uno u otro modelo depende el objetivo particular que sea identificado. Aunque se considera que una combinación de ambos, permite la obtención de un modelo híbrido que alcance la formación de la cultura general que necesita un profesor y el desarrollo de habilidades más específicas para un mejor desempeño en el aula. Una arista común de ambos es el desarrollo de un estilo investigativo en los profesores como finalidad del proceso de profesionalización como vía para el perfeccionamiento continuo y el autodesarrollo profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Lembe Simba Teixeira de Oliveira, Universidad Óscar Ribas

Profesora, MsC, Profesora Auxiliar Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Psicología. Universidad Óscar Ribas. Luanda. Angola

Arnaldo Faustino, Universidad Óscar Ribas

Centro de Estudios e Investigaciones Científicas. Director, Doctor en Pedagogía y Profesor Asociado

Inidia Rubio Vargas, Universidad Óscar Ribas

Centro de Estudios e Investigaciones Científicas. Investigadora, Doctora en Pedagogía y Profesor Asociado

Eurico Wongo Ngungula, Universidad Óscar Ribas

Doctor en  Ciencias

Raquel Dieguez Batista, Universidad "Máximo Gómez"

Profesora, Dra en Pedagogía y Profesor Catedrático, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemática. Ciego de Ávila

Descargas

Publicado

2023-06-18

Cómo citar

Simba Teixeira de Oliveira, C. L., Faustino, A., Rubio Vargas, I., Wongo Ngungula, E., & Dieguez Batista, R. (2023). Los modelos de profesionalización del docente universitario: un análisis comparativo. Revista Referencia Pedagógica, 11(1), 75–89. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/329

Número

Sección

Artículos: Revisión teórica