Los modelos de profesionalización del docente universitario: un análisis comparativo
Palabras clave:
profesionalización, comparación, dispositivo de análisis de clases, educación de avanzada, modelo híbridoResumen
La profesionalización entendida como proceso de desarrollo del docente es abordada por diversos autores con miradas que difieren en cuanto a la perspectiva de análisis que utilizan. El objetivo del presente artículo es realizar una comparación entre los modelos de profesionalización a partir del estudio bibliográfico de fuentes especializadas. Se utilizan como métodos el análisis-síntesis, la comparación y la generalización, para aportar una comparación entre los dos modelos que más se aplican: el Dispositivo de Análisis de Clases, centrado en el uso de información primaria generada por la grabación de clases para desarrollar procesos de análisis retrospectivo y reconstructivos como acciones fundamentales de preparación de los profesores y vía para la mejora educativa. El segundo modelo, Educación de Avanzada, enfoca la profesionalización a través de la superación y esferas de actuación del profesor. Sobre las características distintivas de cada modelo y los análisis comparativos realizados, se concluye que el uso de uno u otro modelo depende el objetivo particular que sea identificado. Aunque se considera que una combinación de ambos, permite la obtención de un modelo híbrido que alcance la formación de la cultura general que necesita un profesor y el desarrollo de habilidades más específicas para un mejor desempeño en el aula. Una arista común de ambos es el desarrollo de un estilo investigativo en los profesores como finalidad del proceso de profesionalización como vía para el perfeccionamiento continuo y el autodesarrollo profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.