Motivación e interdisciplinariedad. Pilares para enseñar defensa a ingenieros.
Resumen
La enseñanza de la ingeniería en Cuba ha evolucionado en correspondencia con la especialidad, las exigencias sociales y las condiciones concretas del momento histórico. El interés en la formación de un ingeniero con una cultura integral, que prioriza la educación del estudiante universitario e incorpora a la instrucción nuevos elementos del entorno laboral, dicta que en el currículo de formación del ingeniero se manifieste un mayor balance en la correspondencia entre las disciplinas de las ciencias básicas, técnicas, sociales y humanísticas. Sin embargo, al enfrentar el desarrollo de la disciplina Preparación para la Defensa (PPD), en el Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” y en el Ingeniero Mecánico en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, se observan dificultades con la motivación de los estudiantes hacia el estudio. En el diagnóstico inicial se evidencia entre otros elementos, problemas en la didáctica, lo que indicó la pregunta ¿cómo desarrollar el sistema de conocimientos y habilidades establecidos en los programas de estudio de la disciplina PPD, de manera que influyan en la motivación positiva de los estudiantes hacia esas asignaturas? Es en esta línea donde se manifiesta nuestro objetivo: presentar una experiencia en el empleo de las relaciones interdisciplinarias durante la impartición de las asignaturas de Las telecomunicaciones y las redes en la Defensa y Seguridad Nacional, para elevar la motivación hacia el estudio de las asignaturas que conforman la disciplina Preparación para la Defensa en las carreras de ingeniería.
Palabras Clave:
Interdisciplinarias, motivación, defensa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.






