Motivación e interdisciplinariedad. Pilares para enseñar defensa a ingenieros.

Autores/as

  • Dargen Tania Juan Carvajal Vicerrectoría Docente. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana
  • Mailé Salgado CruzII Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

Resumen

La enseñanza de la ingeniería en Cuba ha evolucionado en correspondencia con la especialidad, las exigencias sociales y las condiciones concretas del momento histórico. El interés en la formación de un ingeniero con una cultura integral, que prioriza la educación del estudiante universitario e incorpora a la instrucción nuevos elementos del entorno laboral, dicta que en el currículo de formación del ingeniero se manifieste un mayor balance en la correspondencia entre las disciplinas de las ciencias básicas, técnicas, sociales y humanísticas. Sin embargo, al enfrentar el desarrollo de la disciplina Preparación para la Defensa (PPD), en el Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” y en el Ingeniero Mecánico en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, se observan dificultades con la motivación de los estudiantes hacia el estudio. En el diagnóstico inicial se evidencia entre otros elementos, problemas en la didáctica, lo que indicó la pregunta ¿cómo desarrollar el sistema de conocimientos y habilidades establecidos en los programas de estudio de la disciplina PPD, de manera que influyan en la motivación positiva de los estudiantes hacia esas asignaturas? Es en esta línea donde se manifiesta nuestro objetivo: presentar una experiencia en el empleo de las relaciones interdisciplinarias durante la impartición de las asignaturas de Las telecomunicaciones y las redes en la Defensa y Seguridad Nacional, para elevar la motivación hacia el estudio de las asignaturas que conforman la disciplina Preparación para la Defensa en las carreras de ingeniería.

Palabras Clave:

Interdisciplinarias, motivación, defensa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dargen Tania Juan Carvajal, Vicerrectoría Docente. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana

Profesión: Profesor Graduado de: Ingeniero Radioelectrónico en la especialidad de Equipos radioelectrónicos de aviación. Universidad en que se graduó: Instituto Técnico Militar “José Martí” Categoría Docente: Profesor Auxiliar Grado Científico: Doctora en Ciencias Pedagógicas. Centros de trabajo últimos 10 años: MINFAR e ISPJAE. Intereses profesionales actuales: Enseñanza de la Ingeniería, Teoría Curricular, Técnicas y Métodos participativos, y Comunicaciones Móviles. Publicaciones principales últimos 5 años: Un modelo pedagógico para las EPPD (2008). El proceso de investigación en las microcademias (2008). El diagnóstico Pedagógico de las necesidades de los alumnos un reto para el proceso docente educativo de las EPPD (2008); en Revista Militar Cubana RNPS 2132. El método dialéctico materialista, su aplicación en la investigación científica; en Congreso Internacional Pedagogía 2009, CIEN 029. El trabajo del Comité Curricular (2011). Historia de las EPPD (2011). Perfeccionamiento del Sistema de Superación de los docentes en una EPPD (2011). Caracterización de la dirección en las EPPD (2011); en Revista Militar Cubana “Gral. Máximo Gómez” RNPS 2132. Perfeccionamiento de la superación para una escuela de capacitación (2011); en V Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Las comunicaciones como un hecho social (2012); en CD “Memorias” ISBN 978-959-261-399-7. Etapas de la planificación de la superación para una escuela de capacitación; en VI Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” (2013) ISBN 978 -959-16-2100-9. Gracias, Comité Editorial.

Mailé Salgado CruzII, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

Docente, Instructor, Máster en Administración de Empresas. Mención Dirección.

Descargas

Publicado

2013-07-18

Cómo citar

Juan Carvajal, D. T., & Salgado CruzII, M. (2013). Motivación e interdisciplinariedad. Pilares para enseñar defensa a ingenieros. Revista Referencia Pedagógica, 1(2), 160 – 170 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/30

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación