La formación para el desarrollo sostenible. Una propuesta curricular en la carrera de arquitectura
Palabras clave:
Formación integral, estrategia curricular, desarrollo sostenible, arquitecturaResumen
Se hace necesario transformar el paradigma de desarrollo en uno que conduzca por la vía del desarrollo sostenible. La preparación de los profesionales debe atender este requerimiento y fortalecer la formación integral. Se precisa entonces un enfoque interdisciplinario de los aspectos económicos, sociales y ambientales. Las estrategias curriculares responden a una concepción de transversalidad del currículo y rebasan los contenidos de una materia. La educación superior cubana reconoce la existencia de varias estrategias curriculares con dichas características, pero las mismas no operan de forma integrada. A propuesta de los autores de este artículo, se aprobó una “Estrategia curricular de formación para el desarrollo sostenible” en la Carrera de Arquitectura y Urbanismo que se integra al nuevo plan de estudios. El presente artículo tiene como objetivo, a partir de la comprensión de dicha estrategia, demostrar su aplicación en la asignatura Acondicionamiento Ambiental I en el segundo año de la carrera. Se alcanzan como resultados: el estudio y preparación de la Estrategia en los colectivos de asignatura y carrera, la precisión de las acciones a desarrollar en la asignatura y el control parcial de los criterios de evaluación. Se concluye en la posibilidad de la Estrategia —en su aplicación a una asignatura— para lograr un enfoque integrador y holístico de todas las estrategias curriculares hasta a consideradas hasta la actualidad y en la pertinencia de la Estrategia en el tratamiento sistémico de los problemas que afectan al ser humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.






