La formación de competencias, análisis desde los referentes sicológicos.

Autores/as

  • Máryuri García González Universidad de Pinar del Río.
  • Alfredo García Rodríguez Universidad de Pinar del Río.
  • Neylis González Benítez Universidad de Pinar del Río.

Resumen

Se realiza un análisis desde el punto de vista teórico sobre la formación de competencias, partiendo del origen del término, su conceptualización y visión desde la formación y la empresa, viendo su proceso formativo desde los referentes sicológicos que la sustentan, y quedando explicita la necesidad e importancia de la formación de competencias desde la universidad para lograr un desempeño exitoso en los profesionales que se forman en las instituciones de educación superior.

Palabras Clave:

Competencias, formación, universidad, referentes sicológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Máryuri García González, Universidad de Pinar del Río.

Máster en Ciencias, Profesores del Departamento Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Pinar del Río. Cuba.

Alfredo García Rodríguez, Universidad de Pinar del Río.

Ingeniero, Profesores del Departamento Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Pinar del Río.

Neylis González Benítez, Universidad de Pinar del Río.

Ingeniera, Especialista del Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río. CITMA. Profesora adjunta a la Universidad de Pinar del Río.

Descargas

Publicado

2013-07-17

Cómo citar

García González, M., García Rodríguez, A., & González Benítez, N. (2013). La formación de competencias, análisis desde los referentes sicológicos. Revista Referencia Pedagógica, 1(2), 129 – 145 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/28

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación