Concepción de cultura para el modelo integral de extensión universitaria.
Resumen
El trabajo se deriva de la tesis doctoral sobre la promoción cultural de la investigación [1] ante la prevalencia del arte y el deporte, en detrimento de la ciencia en el trabajo sociocultural universitario del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La integralidad, esencia de la extensión, distinguen a este proceso como vía expedita de comunicación universidad-sociedad. Sin embargo, en su tipología no se hacen acreedores de tal distinción los modelos tradicionalista (colonizador de cultura) y el economicista (vínculo universidad-empresa). Si bien el modelo integral de extensión, básico en las universidades cubanas y la región latinoamericana, contrasta con los otros, aún le importuna la concepción reduccionista de cultura, que como atavismo histórico, incide en su gestión. Es el objetivo de este artículo definir la concepción de cultura que demanda la nueva universidad y su modelo integral de extensión universitaria. Concluye con una concepción amplia de cultura para el modelo integral de extensión que tributa al desarrollo local, nacional e internacional, situando a la universidad, de manera privilegiada, en un presente siempre en movimiento al interactuar con las necesidades sentidas de la sociedad.
Palabras Clave:
Concepción amplia de cultura, modelo integral de extensión universitaria, promoción cultural universitaria, trabajo sociocultural universitario y ciencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.






